Apertura de mercados “es un oxígeno” para la economía de Bolivia, señala presidente de la CAO

Cuatro empresas recibieron luz verde para exportar carne de res y de pollo al mercado egipcio y desde la CAO señalan que se puede llegar a nuevos mercados con reglas claras e incentivos

Publicado el: Hace 5 horas
Por Unitel Digital
Según el reporte estatal, hay tres frigoríficos certificados para carne de res

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) celebran la apertura del mercado egipcio para la carne de res y de pollo, ya que el anuncio representa una oportunidad económica para el país que, con reglas claras e incentivos, podrían expandir el horizonte hacia nuevos destinos para la producción nacional.

“Es un oxígeno que va a recibir Bolivia el próximo año”, afirmó el presidente de la CAO a la apertura de este mercado y referir que el sector ganadero cuenta 40.000 toneladas de carne listas para responder a la demanda externa.

Según el reporte estatal, hay tres frigoríficos certificados para carne de res y uno para carne de pollo, todos con la respectiva certificación necesaria para el ingreso al mercado egipcio, así como también se apunta a mercados regionales como Perú, Paraguay y Chile.

MIRA AQUÍ: Tras apertura del mercado egipcio, Senasag señala que la carne boliviana apunta a Chile, Perú y Paraguay

“Aquí tenemos que felicitar a Bolivia, felicitar a los sectores que se pusieron las pilas a trabajar y abrimos un nuevo mercado”, declaró su presidente, destacando el potencial del país como productor de alimentos. “Podemos estar en muchos más países”, añadió.

Para Frerking, con incentivos y normas claras, se puede aumentar la producción y atraer inversiones al sector agropecuario nacional, así como resaltó además que Bolivia está ubicada en el cinturón tropical, lo que la posiciona estratégicamente para abastecer de alimentos al mundo.

Egipto también va a comprar carne de pollo

Desde la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), el presidente Omar Castro valoró el ingreso al mercado egipcio como una oportunidad para impulsar la producción e inversiones.

Castro remarcó que la apertura de mercados genera dos efectos importantes: nuevas opciones de exportación con divisas formales para el país y fortalecimiento del sector productivo. Además, ANA también espera avanzar en negociaciones con Chile para la exportación de huevo.

MIRA AQUÍ: Demanda global empuja precios de la carne a niveles récord en el mercado mundial, según Bloomberg

Tags