Tras apertura del mercado egipcio, Senasag señala que la carne boliviana apunta a Chile, Perú y Paraguay
Desde el sector exportador ven que será clave que el Gobierno fomente las inversiones y la producción no solo para abastecer el mercado interno, sino también para llegar a mercados que demandan la carne boliviana

Después de que Bolivia recibiera la certificación oficial para exportar carne bovina a Egipto, desde el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) señalaron que se trabaja para ampliar los destinos hacia Chile, Perú y Paraguay.
“Estamos seguros de que vamos a conseguir mayores mercados. Próximamente, vamos a lanzar la noticia a Chile, Perú, Paraguay”, señaló Richard Salas, director del Senasag, al reflejar que este avance se enmarca en una estrategia más amplia de apertura de mercados.
Respecto al mercado egipcio, Salas precisó que hay cuatro empresas que tienen luz verde para hacer los procedimientos que están en la norma para poder realizar el envío hasta el país africano.
MIRA AQUÍ: Demanda global empuja precios de la carne a niveles récord en el mercado mundial, según Bloomberg
Desde la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), el presidente Walter Ruiz destacó que esta apertura es resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, resaltando que el reto no es solo abrir mercados, sino mantenerlos.
“Las industrias y la cadena productiva harán todos los esfuerzos de mantenerlo en coordinación con el Senasag en una gestión sanitaria necesaria. Bolivia necesita sacar sus productos al mundo”, manifestó Ruiz en conferencia de prensa.
Por su parte, el gerente técnico de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Rafael Riva, consideró importante que el Gobierno fomente la producción para responder a la demanda externa.
“Se debería fomentar la inversión, la producción de carne para que podamos cubrir, no solo el mercado egipcio, sino otros mercados que están demandando también carne boliviana”, indicó el ejecutivo de la Cadex y subrayó que la relación entre el sector público y privado será determinante para sostener el crecimiento.
MIRA AQUÍ: Exportación de soya y sus derivados cayó casi $us 124 millones entre enero y julio, según el INE