Cañeros advierten que YPFB disminuyó el recojo de etanol y señalan que los ingenios están con tanque llenos
Según Concabol, se trata de producción almacenada sin salida y a esto se suma el incumplimiento de pagos por cuatro quincenas consecutivas, deuda que supera los Bs 260 millones

La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) denunció que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha reducido drásticamente el recojo de etanol, lo que ha provocado una congestión en la capacidad de almacenamiento de los ingenios sucroalcoholeros.
“Los ingenios se encuentran con tanques llenos y producción acumulada”, señala el pronunciamiento emitido públicamente por la organización y, si bien no establece los volúmenes, reseña que se trata de producción almacenada sin salida.
Según Concabol, la situación se agrava por el incumplimiento de pagos correspondientes a cuatro quincenas consecutivas, generando una deuda que ya supera los Bs 260 millones.

“Esto está provocando asfixia financiera en los ingenios azucareros y en los productores cañeros que dependemos de dichos recursos para sostener nuestras operaciones”, advierten desde Concabol.
El sector considera que esta conducta vulnera los acuerdos contractuales firmados, advirtiendo que “son ignorados de manera sistemática”, por lo que esta situación amenaza con paralizar la producción, frenar inversiones y poner en riesgo el trabajo de miles de familias bolivianas que impulsan la producción de la caña de azúcar y el programa de biocombustibles.
“Tanto los ingenios como nuestro sector cañero hemos enviado en reiteradas ocasiones cartas y solicitudes formales a YPFB y al Ministerio de Economía; sin embargo, hasta la fecha, dichas notas han sido ignoradas”, agrega el reporte.
Desde Concabol advirtieron que, de no haber una respuesta institucional seria, se verán obligados a tomar otras acciones como medidas de presión en defensa del sector.