CAO urge al Gobierno aprobar decretos y leyes para impulsar el sector agropecuario; este martes habrá una reunión

La CAO entregó al Gobierno un paquete de propuestas normativas orientados a fortalecer el desarrollo productivo y generar condiciones favorables para dinamizar la economía

Publicado el: Hace 10 horas
Por Unitel Digital
[/ archivo, El Dia] / presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, destacó la importancia de la diversidad agropecuaria para sacar a Bolivia de la crisis al remarcar que se necesitan leyes y decretos para impulsar el sector, por lo que pidió que se aprueben lo antes posible.

Dentro de las normas urgentes, indicó, hay propuestas para la exportación y liberación de cupos, franja de precios y biotecnología, además de la eliminación de trabas para la exportación de productos agropecuarios, lucha contra el abigeato y el avasallamiento.

La aprobación “tiene que ser lo más antes posible, venimos consensuando una ley nacional y decretos transversales a todos los rubros”, dijo Frerking a UNITEL.

Asimismo, señaló que se han abierto nuevas fronteras agrícolas en Beni, Chuquisaca y Tarija, que tienen que ser planificadas para mediano y largo plazo y así poder producir “amigablemente con el medio ambiente”, haciendo sostenible esta actividad.

MIRA AQUÍ: Panificadores mantienen su advertencia de subir el precio del pan a Bs 1; el Gobierno analiza el futuro de la subvención

Sobre biotecnología, la CAO propuso una norma sobre la regulación para la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM), que avala el uso de semillas mejoradas para incrementar la productividad y sostenibilidad.

”Hemos sido claros con el Gobierno, este martes. con Confeagro, vamos a estar reunidos en La Paz, a las 10:30, con el ministro Oscar Mario Justiniano y otros más, debatiendo toda esta agenda productiva y las propuestas a nivel nacional”, apuntó.

Campaña de verano

Frerking destacó la importancia de tener el diésel oportuno para garantizar la campaña de verano pues se tiene proyectada la siembra de 3 millones de hectáreas, que representa “el 80% de la seguridad alimentaria” para 2026.

MIRA AQUÍ: “Nos deben más de 150 mil quintales de harina subvencionada”: Panificadores advierten con subir el precio del pan desde el jueves

En ese sentido, comparó que las filas de motorizados en busca del carburante se han reducido, lo que mejora el panorama para la producción, aunque señaló que se debe seguir trabajando para tener la cantidad suficiente de carburantes que garantice el trabajo en el campo.

Tags