¿Cómo afectarán a Bolivia los aranceles de EEUU impuestos a la madera?
Desde la Cámara Forestal observaron el anuncio que hizo el Gobierno de Donald Trump, que impuso una serie de aranceles a las importaciones de madera que entrarán en vigor el 14 de octubre

De concretarse los nuevos aranceles de Estados Unidos a sus importaciones de madera, no se descarta que se den impactos al sector en territorio nacional, de acuerdo con Jorge Ávila, gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB).
¿El motivo? Si bien los gravámenes anunciados por la administración de Donald Trump se aplican a madera blanda y muebles, y Bolivia exporta principalmente madera dura a ese mercado, la medida podría afectar la competitividad del país frente a otros proveedores como Brasil o Perú.
La medida fue anunciada por el gobierno de Trump y entrará en vigor el 14 de octubre y establece un arancel global del 10% para la madera blanda y del 25% para muebles tapizados, que subirá al 30% en enero. También se fijaron aranceles de hasta el 50% para muebles de cocina y tocadores.
MIRA AQUÍ: EEUU impone aranceles a importaciones de madera; la Cámara Forestal evalúa el impacto

El gerente de la CFB explicó que si bien la mayoría de las exportaciones bolivianas a EEUU son de madera dura, es necesario revisar los detalles técnicos de la medida; más del 90% de lo que se vende a ese mercado corresponde a ese tipo de madera con alto valor agregado.
Estados Unidos y China son los principales destinos de la madera boliviana. Entre enero y junio de este año, EEUU recibió el 22% de las exportaciones del sector, según información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Ávila señaló que cualquier restricción al comercio, como los aranceles, afecta la competitividad del país y la posibilidad de competir con países vecinos se reduce, y el encarecimiento de los productos repercute en el consumidor final. También destacó que analizarán el contenido técnico de la medida antes de tomar decisiones.
De manera general, el promedio anual de exportaciones madereras de Bolivia alcanza los $us 100 millones. De ese total, entre 26% y 27% corresponde a ventas a Estados Unidos en los últimos años y, aunque el país exporta principalmente madera dura, el sector considera que la medida podría generar efectos económicos importantes, según el reporte.