Conozca la agenda del XXIII Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte

Al inicio del simposio se contaba con más de 600 participantes y el presidente de Asocebú señaló que aún hay cupos disponibles para participar de este encuentro que se lleva adelante en el salón Chiquitano de Fexpocruz

Publicado el: 17/04/2023 15:22
Por Canal Rural
[Foto: Melannie Andia ] / El encuentro se llevará adelante este 17 y 18 de abril

El presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Yamil Nacif, convocó a productores, empresarios, técnicos y estudiantes relacionados a las esferas productivas a tomar parte del ‘XXIII Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte’ que se lleva adelante en Fexpocruz, este 17 y 18 de abril.

Este evento se impulsa como antesala a Agropecruz 2023, evento que reúne a diferentes actores del sector productivo y en que se prevé crear espacio de capacitación y actualización como el simposio que se lleva adelante.

Nacif interiorizó la agenda de esta encuentro para el que llegaron no solo delegaciones del interior de Bolivia, sino también de de países como Panamá, Colombia y Brasil.

17 DE ABRIL

08:00 a 09:00: Acreditación y entrega de material

09:00 a 09:30: Refrigerio

09:30 a 10:30: Acto inaugural

10:30 a 11:15: “La propiedad agropecuaria antes y después de aplicar un sistema de gestión”. Ponente: Rober Frerking / Matheus Henrique Soares Riberio (Bolivia / Brasil).

11:30 a 12:15: “Confort animal como herramienta para incrementar la productividad en ganado de corte” – Universidad Estadual Paulista Julio Mesquita Filho. Ponente: Marcos Chiquitelli Neto (Brasil).

12:30 a 15:00: Receso

15:00 a 15:45: Disminución de las pérdidas de terneros relacionadas a enfermedades neonatales y reproductividas” – Laboratorio Microsules. Ponente: Omar Bellenda (Uruguay).

16:00 a 16:45: Planificación de sistemas de reproducción en ganado de corte” – Semex. Ponente: Fernando Aono (Brasil).

17:00 a 17:30: Refrigerio

17:30 a 18:15: Entendiendo el concepto BOI 777 en Bolivia, ventajas y desventajas” – TotalPec. Ponente: Joao Marcos Beltrame Benatti (Brasil).

Nacif convocó a los interesados a participar del simposio
Nacif convocó a los interesados a participar del simposio

MIRA AQUÍ: CAO insta a productores a fortalecer su actividad ante la coyuntura económica de Bolivia

18 DE ABRIL

08:30 a 09:15: “Prácticas de manejo racional y los impactos en la carcasa” – PECBR Consultoría. Ponente: Caio Rossato (Brasil).

09:30 a 10:15: “Perspectivas mundiales del comercio de carne” – Rabobank / Banco FIE. Ponente: Wagner Yanaguizawa (Brasil).

10:30 a 11:00: Refrigerio.

11:00 a 11:45: “Sucesión de la empresa familiar agropecuaria, un desafío para el futuro” – CREA Argentina. Ponente: Marcelo Torrent (Argentina).

12:00 a 15:00: Receso

15:00 a 15:45: “Paso a paso de la implementación del sistema de integración pecuaria – agriculturas (Caso de éxito de las estancias Monasterio)”- COAR Consultoría y Administración Rural. Ponente: Felipe de Castro Drummond (Brasil).

16:00 a 16:45: “Cómo producir leche de manera rentable con Gyr Lechero y Girolando” – Grupo Cabo Verde. Ponente: Tatiane Almeida Drummond (Brasil).

17:00: Confraternización.

Al inicio del simposio se contaba con más de 600 participantes y el presidente de Asocebú adelantó que aún hay cupos disponibles para participar de este encuentro que se lleva adelante en el salón Chiquitano de Fexpocruz.

MIRA AQUÍ: Agropecruz 2023: Unos 540 animales ingresaron al campo ferial

Tags