En Santa Cruz se han cerrado al menos 100 lecherías; hay una caída del 20% en la producción, según la CAO
Esto implica 21 millones de litros que se dejan de producir, según el presidente de la entidad productiva, quien advirtió que el Gobierno desincentiva a un sector que ya registra números rojos

En Santa Cruz, la producción lechera ha caído en un 20% y se han cerrado al menos 100 unidades de negocios, según reportó el máximo ejecutivo de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, quien advirtió que esto implica una caída de 21 millones de litros de leche.
“Bolivia produce 1,8 millones litros de leche, de los cuales Santa Cruz produce un 1,2 millones entre la producción formal y la producción informal. Si hablamos solamente de la producción formal, desde la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), en este momento ha bajado la producción en un 20%”, sostuvo el ejecutivo.
Ante este escenario, los lecheros enfilan una reunión con autoridades nacionales para este viernes. Y el martes enfilan un congreso sectorial en Santa Cruz, en medio de las críticas al Gobierno por estar contemplando abrir mercados de exportación -como el chileno y el colombiano- en un contexto de crisis que aún debe resolverse.
MIRA AQUÍ: Gestionan habilitación sanitaria de carne de res boliviana para exportación a Chile
Frerking, quien también es empresario abocado a la producción lechera, lamentó que ya sean 100 las unidades productivas de leche cerradas y atribuyó esta situación a temas como la banda de precios, el cual controla a un sector que viene registrando los aumentos de costos de producción.
Desde el punto de vista del dirigente, el Gobierno “ha desincentivado la producción de leche y en este momento el productor de leche está con números rojos”. “Sabemos que tenemos que dar un cambio, un cambio de rumbo total a la generación de estas condiciones”, matizó.
El ejecutivo recordó que los insumos ya subieron de precio por encima del 70%, al igual que las transferencias bancarias o el maíz para alimentos se disparó por encima de los Bs 140 el quintal, lo que implica una asfixia para el sector que busca salir a flote en medio de la crisis.