Estas son las 6 determinaciones del encuentro multisectorial de este miércoles en rechazo a disposición de decomisos
Además de ratificar un paro movilizado para este 10 de febrero, los actores de la cadena productiva enviaron un mensaje al presidente Luis Arce: “Cumpla su palabra de pacificar el país”
El cuarto encuentro multisectorial contra la disposición adicional séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) emitió este miércoles un voto resolutivo con seis determinaciones que emanaron tras un encuentro sostenido en la capital tarijeña.
Fue el máximo dirigente de la Confederación nacional de Gremiales, César González, quien dio a conocer los pormenores del encuentro, en donde se ratifica un paro multisectorial para este 10 de febrero.
Esto es lo que establece el voto resolutivo:
1.- La institucionalidad de Tarija, a la cabeza del Comité cívico de este departamento, decide sumarse a las actividades del ampliado multisectorial para llevar adelante todas las medidas que sean necesarias para la derogación de la Disporción Ad séptima de la ley 1613, que es la ley financiera.
2.- El ampliado multisectorial realizado el día de hoy en la ciudad de Tarija, bajo la conducción del Comité cívico de este departamento ratifica y convoca al gran paro movilizado a realizarse el día lunes 10 de febrero del presente año, este mismo se va a realizar en todo el territorio nacional si es que el Gobierno nacional no deroga la disposición adicional séptima.
MIRA AQUÍ: ¿Cómo será el paro movilizado del 10 de febrero contra la disposición de decomisos del PGE?
3.- Se exige al presidente nato de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca) que trabaje y convoque a sesión de forma inmediata para proceder a la respectiva derogación en base a las propuestas de ley que se les ha hecho llegar hasta la presente fecha.
4.- Se exige al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, que mediante su bancada (en la Asamblea) realice las acciones necesarias para que lo antes posible se realice la respectiva derogación. “Cumpla su palabra de pacificar el país. Cumpla su palabra de reconciliación por el Bicentenario”, recalcò el dirigente.
5.- Se exige al Poder Ejecutivo dar solución a la falta de dólares, carburantes y a la crisis económica cumpliendo sus obligaciones como mandatarios, para evitar que los jóvenes se vayan al exterior por la falta de oportunidades y las familias bolivianas sigan soportando la situación actual, una crisis económica que cada día va empeorando.
6.- La emergencia y coordinación será permanente. “Continuamos en reuniones nacionales, departamentales, en torno a evitar que la aplicación de la disposición adicional séptima termine afectando a las familias bolivianas, termine afectando a los comerciantes, a los productores, toda vez de que su intención es quitarnos diferentes productos”, reza el documento..
González agregó que existe el decreto supremo 4701, con el que el “Gobierno plantea que se va a dedicar a la producción de alimentos del agro y el (sector) pecuario”, considerando que el mismo está relacionado con la disposición adicional séptima de la Ley Financial.