Expocruz: Expositores cruceños revitalizan la cultura a través de los emprendimientos
Desde miel de abejas del Ambró hasta productos derivados de las piñas guarayas también reflejan el potencial productivo de las 15 provincias del departamento con 70 expositores

El potencial productivo cruceño y la revitalización de la cultura es la fusión plasmada por los emprendedores y artesanos que llegan desde las 15 provincias del departamento para instalarse en un espacio propio en Expocruz 2023, una parada obligatoria para conocer de cerca una labor que refleja un trabajo que es 100% local.
Así lo manifestó el director del Servicio Departamental de Industria y Comercio, José Antonio Urzagaste, al referir que son 70 expositores con diferentes enfoques y que convocan al público a tomar parte de las actividades que tienen en agenda para los días de feria.
En este pabellón se encuentra desde miel de abejas del Ambró hasta productos derivados de las piñas guarayas, pasando por bebidas alcohólicas de los Valles cruceños y los dulces de Cotoca, así como el chocolate de Ichilo y los tejidos chiquitanos.
MIRA AQUÍ: Poseidón FIV, el toro más pesado de Expocruz, llevará su genética a Brasil

“Tenemos productores que traen los licores de los valles, tenemos artesanos que están exponiendo su moda chiquitana, tenemos también desde el Chaco los tallados y artesanías en cuero, en fin, una amplia representación del departamento cruceño”, sostuvo Urzagaste.
Además, en este espacio se promueven las artesanías del pueblo ayoreo como los tejidos elaborados con hilo de garabatá, una planta a la cual se extrae su fibra para elaborar manillas, aros, collares, bolsos y otros que son parte de sus habilidades con la cual sustentan a sus familias.
Estos productores se instalaron en la muestra ferial con el apoyo de la Gobernación cruceña y buscan dar una mirada hacia los diferentes rincones del departamento y a abrir puertas en el mercado interno y externo, tomando en cuenta que la feria es una ventana económica para los expositores, según el punto de vista del ejecutivo.

Asimismo, este espacio cuenta con un escenario al que suben diferentes artistas regionales y que sirve como un espacio de interacción para el público, con actividades relacionadas a la cultura cruceña y en donde se refleja el trabajo de diferentes reparticiones de la Gobernación.
“Lo que se busca es impulsar y defender la cultura, defender lo recursos naturales de Santa Cruz y nuestras raíces como cruceños, entonces en eso se enfoca este espacio de Santa Cruz”, expresó Urzagaste, al referir que más allá de los números artísticos también se profundizarán otros temas como la arqueología cruceña o los deportes.
MIRA AQUÍ: Desde Expocruz, cívicos convocan a la unidad para proteger los bosques y el medio ambiente