Importación de maquinaria agrícola cae un 45% y el sector privado lo atribuye a dos factores

Según el reporte sectorial, los agricultores recurren a renovar sus máquinas una vez reciben las utilidades de su producción y de sus cultivos; sin embargo, no hubo un escenario óptimo en torno a este asunto

Publicado el: 05/12/2024 16:30
Por Unitel Digital
Foto referencial

Desde el sector importador privado advierten que, ante la coyuntura que atraviesa el sector agrícola, la importación de maquinaria se desplomó en un 45% en comparación con la pasada gestión, tema que preocupa a la dinámica sectorial y que se atribuye a dos factores: la falta de dólares y los bajos resultados de las últimas dos campañas.

Así lo reflejó el dirigente Christian Parada en entrevista con Canal Rural, al referir que los factores climáticos -como la sequía- no solo incidieron en la labor del agro, sino también en otros actores que toman parte de la cadena productiva.

“En parámetros generales, nosotros estamos estimando que la caída de importación de maquinaria agrícola se ha visto con un decrecimiento de un 45% respecto al año anterior”, sostuvo el ejecutivo.

Según el reporte, por lo general los agricultores compran maquinaria una vez que reciben las utilidades de su producción y de su cultivo; sin embargo, “en estas dos campañas hemos visto que muchos de ellos se han visto con dificultades de inclusive de cubrir los costos de producción”.

MIRA AQUÍ: Hay 100.000 hectáreas de soya en riesgo que aún no fueron cosechadas, reportan productores

Actualmente, el Gobierno nacional tiene activa una política que establece el arancel cero para la importación de maquinaria agrícola con miras a estimular la labor del agro.

Además, con el ingreso de un nuevo ciclo agrícola -la campaña de verano 2024 / 2025- también hay un panorama un poco más cauteloso en cuanto a las inversiones que vayan a hacer los agricultores en la compra de maquinaria agrícola.

MIRA AQUÍ: Anapo reporta que hay cerca de 40 predios avasallados y pide desestructurar a grupos irregulares

“Nosotros, las casas comerciales en general, hemos tenido que salir a buscar divisas y muchas veces tardamos en conseguirlas para poder hacer las importaciones, cosa que ha perjudicado en los plazos que teníamos para la planificación de importación de máquinas, porque se fue alargando este proceso”, advirtió Parada.

Además, de acuerdo con la explicación, aún hay casas comerciales que deben cumplir sus compromisos de importaciones anteriores para poder hacer nuevas compras.

Tags