Más de 1.000 animales en exhibición marcarán un récord en la Expocruz 2023
El sector pecuario arrancó su actividad en la feria este jueves, jornada en la que se prevé el ingreso de los primeros 432 bovinos. Mientras que el resto llegará al predio este viernes

Se inician las actividades del sector pecuario en el marco de Expocruz 2023. Según el reporte de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), entre este jueves y viernes se prevé el ingreso de los 636 animales que estarán en exhibición durante los días de feria. Sumados a otras especies, serán más de 1.000 los animales que podrán ver los visitantes de la feria este año.
Así lo explicó el presidente de Asocebú, Yamil Nacif, al proyectar que en la primera jornada de actividades un total de 432 bovinos cebuinos estarán en los establos, mientras que el resto hará lo propio este viernes.
Los cebuinos que ingresaron de este jueves prceden establecimientos ubicados a más de 150 kilómetros de distancia del campo ferial. Una vez en arriban a la feria, se inscriben para concurso y exhibición, además de la presentación de documentos sanitarios respectivos.
En la recepción de los animales, se toman las medidas bovinométricas, según explicaron desde Asocebú. Al ganado macho se le toma la medida de la circunferencia escrotal y se le mide el perímetro toráxico; en el caso de las hembras, se procede a realizar la palpación a partir de los 20 meses de edad, para conocer la condición corporal del ingreso a la Expocruz.
MIRA AQUÍ: Expocruz 2023: Criadores tendrán 11 jornadas de juzgamiento
De acuerdo con el reporte, una vez concluya el ingreso de animales, estos descansarán durante la jornada de sábado y desde el domingo en la mañana se procederá con el pesaje de los mismos, como antesala a los remates y juzgamientos que están en agenda.
Estos ejemplares cebuinos -entre los que destacan las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr, Girolando y Sindi- se suman a caprinos, equinos, bubalinos, entre otros, que en conjunto superan la barrera de 1.000 animales y macan un récord de participación en Expocruz.
MIRA AQUÍ: Inicia la cuenta regresiva para la apertura de puertas de Expocruz 2023

“La feria va a tener más de 1.000 animales por primera vez en su historia, entre cebuinos y todas las otras especies. Lo interesante es que tenemos un crecimiento del 22% de cantidad de animales y más interesante aún tenemos 33% de crecimiento de cabañas participantes, entonces eso respalda el trabajo que viene haciendo Asocebú”, apuntó Nacif.
Dentro de la agenda sectorial, se prevé continuar con los remates que arrancaron a principios de mes, proyectando 12 encuentros de este tipo, así como siete jornadas de juzgamientos que arrancarán el 18 de septiembre y se extenderán hasta el día 24, con el desfile de los grandes campeones de las razas cebuinas.
“Expocruz es la principal de las vitrinas que tenemos como sector pecuario y viene mucha gente del exterior interesada en llevar ese material genético a sus países”, concluyó el ejecutivo al convocar a los interesados en ganadería y al público a visitar estos espacios en el predio ferial.
MIRA AQUÍ: El girasol es el cuarto producto más importante entre las exportaciones no tradicionales de Bolivia