Riadas inundaron al menos 6.000 hectáreas de soya en el norte cruceño y el temor no cesa entre pequeños productores

Desde la Cappo temen que las pérdidas sigan en aumento ante el anuncio de nuevas lluvias, por lo que piden reactivar inversiones para defensivos en los ríos Gran y Piraí, según el reporte

Publicado el: Hace 2 horas
Por Unitel Digital
Los cultivos inundados ya se contabilizan como perdidos, según el reporte

Las lluvias registradas en los últimos días provocaron el desborde de los ríos Piraí y Grande, lo que dejó bajo el agua cerca de 6.000 hectáreas de cultivos de soya en el norte cruceño, de acuerdo con el informe del vicepresidente de la Cámara de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez.

El ejecutivo alertó que las pérdidas podrían seguir aumentando ante el anuncio de nuevas precipitaciones, por lo que desde el sector reclaman la reactivación de inversiones para obras de protección en los principales cauces.

“(La afectación) debe estar en más de unas 6.000 hectáreas inundadas, dentro del agua, que eso ya no sirve o prácticamente eso está perdido. Por lo menos, tenemos 6.000, seguro. Todavía las lluvias no han cesado, viene la próxima semana otra lluvia”, expresó el dirigente al considerar que la afectación puede ser mayor.

MIRA AQUÍ: Anapo pide al nuevo Gobierno aprender de los errores y combatir el mercado negro de diésel

Esta superficie tenía cultivos de soya listos para cosechar y para evitar una afectación mayor se piden que se realicen nuevas inversiones en defensivos, ya que son al menos seis años en los que no hay medidas clave en torno a este asunto, salvo los trabajos paliativos.

Antes se hacía trabajos con 13 municipios en los diferentes ríos, Río Piraí, Río Grande, Ichilo y otros ríos más. Hace seis años no se han hecho ninguna inversión hasta el momento. Si se han hecho algunos trabajos muy puntuales, pero eso no te alivia el problema del río”, afirmó.

Por las lluvias, Pérez advirtió que los cauces están con sedimento y que esto agrava las inundaciones incluso con lluvias moderadas; las zonas más afectadas se concentran en la provincia Obispo Santistevan, especialmente en el municipio de San Pedro, aunque también se teme pérdidas en Okinawa, El Puente y San Julián.

“Todo lo que está a las riberas del río Piraí y todo lo que está cercano a Río Grande también tiene la posibilidad de perderse”, explicó Pérez, advirtiendo que la tendencia de los cauces amenaza con extender las riadas hacia más municipios productores.

Tags