Anapo pide al nuevo Gobierno aprender de los errores y combatir el mercado negro de diésel

La entidad advierte que es necesario aprender de lo que ocurrió durante la anterior gestión, cuando las debilidades en la provisión formal y la falta de control dieron paso a un mercado negro de diésel

Publicado el: Hace 2 horas
Por Unitel Digital
Nogales señaló que ya se cursaron notas al Gobierno para sostener una reunión

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) pidió al nuevo Gobierno aplicar medidas efectivas y aprender de los errores de la anterior administración estatal para evitar que se repita el desabastecimiento y la especulación con el diésel que se vivió en la anterior gestión, así como también el combate al mercado negro que afecta a la labor sectorial.

Desde la entidad resaltaron que es urgente fortalecer el control y la provisión formal del combustible para impedir el avance del mercado negro, en un contexto en el que el sector se alista para la siembra de verano, que contempla el inicio de una ventana clave para la siembra a partir del 15 de noviembre.

Asimismo, a través de un comunicado, se valoró el anuncio sobre la normalización progresiva en la provisión de combustibles, especialmente diésel, en el eje central del país esta semana y en las regiones más alejadas la próxima, gracias a la llegada de cisternas y al restablecimiento de los flujos de importación.

MIRA AQUÍ: Akly asume en YPFB y contempla la continuidad de los contratos de abastecimiento de combustible

“Es necesario aprender de lo que ocurrió durante la anterior gestión, cuando las debilidades en la provisión formal y la falta de control dieron paso a un mercado negro de diésel que hoy afecta gravemente al sector productivo”, expresó el presidente de la institución, Abraham Nogales, quien señaló que ya se cursaron notas al Gobierno para sostener una reunión.

Para evitar que esa situación continúe, Anapo planteó medidas concretas como “la implementación de cisternas móviles que entreguen el combustible de forma directa a los pequeños agricultores de las zonas productivas”.

En segundo lugar, se plantea “la asignación de mayores volúmenes de diésel ULS para medianos y grandes productores que lo adquieren de forma directa de la Refinería de Palmasola”.

MIRA AQUÍ: “Botrading no va más”: Ministro de Hidrocarburos anuncia el cierre de la empresa que creó Dorgathen

La organización también consideró que debe existir una coordinación permanente entre el Estado y los sectores agrícolas para garantizar la disponibilidad del combustible en los tiempos y volúmenes necesarios.

“El sector productivo necesita que el combustible llegue de forma directa a los productores pequeños, medianos y grandes para que podamos salvar la cosecha de 700.000 toneladas de grano de soya de la campaña de invierno y la siembra de la campaña de verano”, sostuvo Nogales.

Tags