Santa Cruz: Bloqueo en Yapacaní dificulta labores agropecuarias y del transporte
La medida cumple su tercera jornada este jueves y dificulta la exportación de banano y genera pérdidas en productores de leche y de carne, así como otras actividades relacionadas al abastecimiento

En medio del bloqueo que se registra en el municipio cruceño de Yapacaní, los sectores más golpeados por esta situación son el agropecuario y el transporte, mismos que han visto interrumpidas sus labores, de acuerdo con los reportes que se dan desde diferentes esferas del aparato productivo.
Ante este escenario, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), Eduardo Cirbián, señaló que en Yapacaní se producen 52.000 litros diarios de leche y hay una industria que también se ha visto afectada por esta situación.
“El producto está saliendo, pero con una disminución. Otro factor que perjudica es la llegada del combustible para transportar los productos”, señaló el dirigente al referir que la situación también puede repercutir en la llegada de granos y alimentos a las granjas, lo que significa una baja en la producción.
Mientras que el presidente la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), Jorge Méndez, señaló que si no hay carreteras expeditas es difícil llegar a los centros de consumo y los cerdos que deben salir al mercado se queda en las granjas, donde no existe un espacio ilimitado para mantener a los animales.
MIRA AQUÍ: Asamblea cruceña firma resolución para viabilizar el proyecto que demandan en el bloqueo de Yapacaní
“Los paros y bloqueos destrozan nuestro sistema de comercialización, nosotros producimos para todo el pueblo boliviano”, manifestó el ejecutivo de los porcicultores al lamentar que esta es una situación adicional a lo que ya viene advirtiendo desde hace meses: que “no hay condiciones para producir”.
Desde el sector bananero del Chapare, reportaron que las pérdidas diarias se dan a diario, ya que no se puede entregar la fruta de exportación. Mientras que los choferes que transportan carne no pueden mantener los refrigeradores encendidos todo el tiempo, tomando en cuenta que este es un producto que exige una cadena de frío.
El bloqueo se lleva delante de manera indefinida, donde los movilizados esperan que la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz viabilice un proyecto de electrificación que es demandado por 11 comunidades de Yapacaní.