Sectores apelan a la Asamblea y plantean ley para derogar la disposición adicional séptima del PGE

Desde Comunidad Ciudadana ya remitieron un proyecto de ley para dar de baja esta disposición, ahora la CAO también espera la atención para de las bancadas para que esta demanda sea atendida

Publicado el: Hace 3 horas
Por Unitel Digital
“Necesitamos certidumbre para seguir trabajando, produciendo, transportando y exportando”, manifestaron ejecutivos de la CAO

Tras el encuentro multisectorial que se llevó adelante este jueves en contra de la disposición adicional séptima de la Ley Financial, actores del aparato productivo esperan dar de baja a este asunto por medio de una norma y es por ello que apelan a la Asamblea Legislativa para que haya certezas y celeridad en torno al tratamiento.

El presidente en ejercicio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, recordó que en el mes de diciembre, previo a la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE), se había pedido al Gobierno eliminar esta disposición que es tildada de confiscatoria y de atentar contra la seguridad jurídica de los actores de la cadena productiva.

“Tienen que trabajar los políticos para derogar la disposición. Por eso es que hacemos un llamado a todo el Poder Ejecutivo, a todo el Poder Legislativo y a las diferentes bancadas, independientemente del color, para que logren derogar la disposición adicional séptima de la ley del PGE”, dijo Frerking.

Actualmente, en el Legislativo ya hay un proyecto de ley para la derogación de este apartado de la norma, el cual fue planteado por el diputado opositor Carlos Alarcón (Comunidad Ciudadana), quien remitió su propuesta a la Presidencia de la Cámara Baja el pasado 16 de enero.

MIRA AQUÍ: Luis Arce no tiene atribución para derogar la disposición adicional séptima del PGE, ratifica viceministro

Sin embargo, el tema aún no ha sido analizado por los parlamentarios, pese a que el proyecto de ley de Alarcón ya fue remitido a la Comisión de Planificación de Diputados, según expuso en días pasados en un contacto con UNITEL.

Frerking recordó que corre un plazo para derogar la disposición, caso contrario los sectores movilizados irán a un paro el próximo 10 de febrero.

“Necesitamos certidumbre para seguir trabajando, produciendo, transportando y exportando”, manifestó el ejecutivo de la CAO al referir que máximo hasta el martes se remitirá el respectivo proyecto de ley a la Cámara de Diputados.

MIRA AQUÍ: Recuperan 160 reses robadas y descubren a funcionarios implicados en red de abigeatistas, según Fegabeni

Tags