Según experta, el arroz incautado en Montero alcanza para un día de lo que consume Bolivia

“Pareciera una barbaridad cuando dicen 22.000 quintales”, señaló Ana Isabel Ortiz, especialista e investigadora del sector arrocero, respecto al grano que fue secuestrado de los ingenios este viernes

Publicado el: 07/12/2024 15:22
Por Unitel Digital
[Foto: Marcela Gutíerrez] / El viernes se la Policía y Fiscalía intervinieron ingenios arroceros en Montero

El presidente Luis Arce se refirió este sábado a las intervenciones realizadas por la Fiscalía y la Policía a ingenios arroceros en el municipio cruceño de Montero al señalar que fueron más de 22.000 quintales incautados, cifra que no alcanza ni para un día de lo que demanda Bolivia, de acuerdo con una especualista.

“En algunos lugares en los operativos que hace el Gobierno nacional encuentran grandes cantidades de arroz, más de 22.000 quintales por ejemplo en Montero se encontraron”, señaló Arce, en contacto con los medios.

La expresidenta de la Federación Nacioinal de Cooperativas Arroceras (Fenca), Isabel Ortiz, en contacto con UNITEL, señaló que la demanda de arroz en Bolivia alcanza las 480.000 toneladas al año.

Haciendo la conversión, Bolivia demanda 48 millones de quintales al año, lo que significa un consumo en promedio 131.000 quintales de arroz cada día. De manera que los 22.000 quintales que señalo el presidente, no alcanzan ni para un día de lo que consumen los bolivianos.

“Pareciera una barbaridad cuando dicen 22.000 quintales”, señaló Ortiz.

MIRA AQUÍ: Industrias oleaginosas alertan que freno a exportación de aceite pone en mayor riesgo al mercado interno

La expresidenta de Fenca explicó que el arroz se cosecha una vez al año, y todo el grano es acopiado en los ingenios arroceros, donde pelan el producto a medida que existe la demanda.

“Se estoca el arroz, por eso que los ingenios tienen espacio para guardar ese arroz y lo van pelando según la necesidad”, explicó Ortiz.

La investigadora cuestionó la intervención a los ingenios arroceros y señaló que el Gobierno “en vez de dialogar y darle la mano al productor” para impulsar la producción se decomisa el producto desincentivando al sector.

MIRA AQUÍ: Advierten sobreoferta de pollo con nueva planta estatal y posible quiebra de pequeños productores

“Nadie pues va a tener la seguridad de querer producir o de querer guardar su arroz, si saben que se lo van a decomisar ¿no?“, señaló.

Arce también dijo que su gobierno ha ayudado a productores cruceños con biotecnología, combustible y accediendo a la importación directa de los carburantes.

Sobre el apoyo mencionado por Arce, la especialista respondió que ante la falta de combustibles, hubo productores que se vieron obligados a comprar a Bs 10 el litro de diésel. A esto se suma las pérdidas por sequía.

“No es que el productor está ganando más, sino que está más bien trabajando a pérdida por todos los factores adversos que tiene”, concluyó Ortiz.

Tags