Ventanilla Única de la Aduana incorpora el certificado de inocuidad alimentaria de exportación para carne bovina
El documento garantiza que nuestros productos cumplen con los requisitos y condiciones de inocuidad para el consumo de este producto a nivel internacional y entra en vigencia el 1 de octubre, según el reporte

La Aduana Nacional incorporó, en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), el Certificado de Inocuidad Alimentaria de Exportación para carne bovina, emitido por el Senasag, documento que garantiza que los productos cumplen con los requisitos internacionales de inocuidad y entra en vigencia el 1 de octubre.
“Estas nuevas y buenas noticias refieren a la implementación de este certificado en la Ventanilla Única de Comercio Exterior a partir del primero de octubre de este año”, anunció Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional.
El certificado abarca carne bovina, despojos comestibles como hígado, riñón y corazón, así como subproductos como trimming, grasa de res y hamburguesas, facilitando un trámite más ágil y seguro a través de la plataforma digital.
MIRA AQUÍ: Fegasacruz dice que primer envío de carne a Egipto se puede concretar “en cortísimo tiempo”
“El certificado es el documento oficial emitido por la autoridad competente, en este caso Senasag, que garantiza que nuestros productos cumplen con los requisitos y condiciones de inocuidad para el consumo de este producto a nivel internacional”, explicó Serrudo.
La implementación de este trámite digital en la VUCE mejora la experiencia del exportador: 100% digital, sin visitas presenciales, con pagos en línea, validación automática y reducción de tiempos y costos operativos.
Acuerdo Senasag - Fegasacruz
Por otro lado, el Senasag y Federaciòn de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) firmaron la ampliación de un convenio para fortalecer el control sanitario del sector ganadero en Santa Cruz, con una inversión de más de Bs 500.000 en equipos y vehículos.
“Es un convenio bastante importante que tiene excelentes resultados, hemos definido hacer una ampliación al mismo para continuar trabajando de manera coordinada”, dijo Carlos Richard Salas, director del Senasag.
MIRA AQUÍ: Expocruz: Genética cebuina boliviana será exportada a Brasil, México y Guatemala, según Asocebú