Expocruz bate récord con 500.000 visitas e intenciones de negocios que llegan a Bs 1.600 millones

La cifra incluye las intenciones de negocios que se dieron durante la Rueda de Negocios de Cainco. Al predio ferial ingresaron 500.000 personas y los organizadores ya ponen la mira en 2026

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
Miles de personas visitaron a diario la feria

La edición 2025 de Expocruz concluyó con resultados históricos: un movimiento en intenciones de negocio que superó los Bs 1.628 millones, incluyendo las intenciones de negocios concretadas durante la Rueda de Negocios organizada por Cainco.

Así lo reflejó Jean Pierre Antelo, presidente de Fexpocruz, institución que organiza el evento que también recibió medio millón de visitas, consolidando su posición como la feria multisectorial más importante de Bolivia y una de las principales de la región.

“Durante estos días hemos mostrado la fuerza productiva de Santa Cruz, pero también todo el potencial que tiene un país cuando trabaja unido. Expocruz es ese puente al futuro, ese puente de Bolivia al mundo que nos lleva durante 10 días a mostrar nuestra mejor versión”, expresó Antelo al hacer el balance ferial este domingo.

MIRA AQUÍ: Conozca a los mejores criadores y expositores del Ranking Nacional de Razas Cebuinas 2024-2025

El evento, que reunió a 2.487 marcas expositoras (68% nacionales y 32% internacionales) y a delegaciones de más de 34 países de cuatro continentes, logró un alto impacto económico, social y cultural. Según Antelo, se generaron más de 75.000 empleos directos e indirectos, impulsando de forma significativa la economía local.

Según el reporte, los visitantes de todos los rincones del país, pero también de distintos países alrededor del mundo, “conectando oportunidades y, sobre todo, convirtiendo sueños en emprendimientos”.

El sector pecuario fue una de las grandes atracciones, mostrando su fuerza y conexión con el público urbano, tema que fue resaltado por el dirigente, quien también destacó que el sector industrial mostró esa fuerza entre sus emprendimientos de resiliencia, entre innovación, la creatividad de generar nuevos productos y nuevos servicios.

MIRA AQUÍ: En Expocruz, empresarios apuntan a un nuevo ciclo y abren las puertas al Gobierno entrante

Desde la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), el presidente Marcelo Muñoz manifestó que la feria fue un éxito rotundo para el sector pecuario, recibiendo la visita de productores del exterior que llevarán la genética cebuina a sus países.

El cierre de esta 49ª edición no fue un punto final, sino el inicio de una nueva cuenta regresiva, confirmando que Expocruz 2026 se realizará del 18 al 27 de septiembre, con el objetivo de seguir siendo una plataforma para mostrar lo mejor de Bolivia al mundo.