Concluye la cosecha de maíz y productores advierten déficit de 500.000 toneladas
En plena conclusión de labores en el sur del departamento cruceño, se proyecta una siembra en torno a las 450.000 toneladas, que se suman a la cosecha temprana de abril y mayo que se da en el norte y el este

Según el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno, la cosecha de maíz de la gestión está concluyendo con las labores que se concentran en los campos del sur del departamento cruceño, contemplando que aún persiste el déficit productivo que ronda las 500.000 toneladas del grano.
Moreno explicó que en el sur del departamento se proyecta una cosecha que está entre las 400.000 a 450.000 toneladas de maíz, que se suman a un volumen de 250.000 toneladas de la cosecha temprana de abril y mayo que se da en el norte y este del departamento cruceño.
Sin embargo, la demanda interna está en torno a los 1,2 millones de toneladas anuales, según Moreno, quien explicó que la cifra era un tanto mayor, pero debido a que bajó la carga de animales en las granjas hubo una baja en la demanda en los últimos meses.
MIRA AQUÍ: Agro proyecta cosecha de 100.000 toneladas de trigo y pide condiciones para apuntalar la producción
Pese a este escenario, el dirigente de Promasor sostuvo que hay buena expectativa de rendimiento en el sur, en torno a las 4 o 5 toneladas por hectárea, en una superficie cerca a las 115.000 hectáreas.
“Sabemos muy bien que (el volumen) no va a ser suficiente, pero va a satisfacer el mercado en septiembre y octubre, ya está saliendo el sorgo (de la cosecha de invierno), que viene también a equilibrar y a compensar (el déficit)”, sostuvo Moreno en entrevista con Canal Rural.
Moreno resaltó que el sector apunta a impulsar sus labores, a pesar de las problemáticas como las fallas en el abastecimiento de diésel, por lo que se esperan que las nuevas autoridades de Gobierno “se pongan la mano al pecho y le den la debida atención al sector”.