Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
El analista Armando Ortuño, señaló que “eso se puede ver incluso por los lugares que ganó (Rodrigo) Paz sus mejores porcentajes. El más altos en La Paz, Oruro y Potosí, que eran tradicionalmente bastiones del MAS”


Datos preliminares apuntan a que Bolivia vivirá por primera vez una segunda vuelta electoral para la Presidencia. Ante ello, el analista Armando Ortuño Ortuño, indicó que el dato que llama la atención es que la población definió su voto en los últimos días previos a las elecciones. Ante ello, cree que hay una relación entre el bajón que tuvo la votación de frentes de izquierda y el incremento en el favoritismo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y que en las encuestas este grupo aparecía como indecisos.
En esta línea, indicó que aproximadamente el 35% eran indecisos en las encuestas y , una parte, se fue hacia el voto nulo, y, otra, “importante” hacia el PDC.
“Eso se puede ver incluso por los lugares que ganó (Rodrigo) Paz sus mejores porcentajes. Tiene los porcentajes más altos en La Paz, Oruro y Potosí, que eran tradicionalmente bastiones del MAS”, sostuvo a tiempo de indicar que en este grupo que definió las elecciones fue el que en encuestas salió como indecisos.
MIRA AQUÍ: Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
La segunda vuelta está prevista, según datos preliminares, entre el candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga y el del PDC, Rodrigo Paz. En tercer lugar de la votación, está Samuel Doria Medina de Alianza Libre; sin embargo, ya no podrá disputar la votación de octubre (segunda vuelta).
Según el calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la segunda vuelta está prevista para el 19 de octubre, pero antes se deben consolidar los resultados de la primera vuelta y el conteo sigue su curso, así como también se debe cerrar el conteo para diputados y senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el próximo quinquenio.
Ante ello, Ortuño dijo que el tercer puesto de Samuel está tribuido a la guerra sucia.
MIRA AQUÍ: “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
El MAS deja de ser mayoría
Ortuño remarcó que es un hito que el Movimiento Al Socialismo (MAS) deje el poder después de más de 15 años pues en la segunda vuelta solo están candidatos opositores.
“El otro dato fuerte es el gran retroceso del MAS, sino de todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Andrónico Rodríguez”, insistió.