Andrónico convoca a vigilia: “El derecho a decidir en urnas no puede estar sujeto a una decisión política de una sala ni de un vocal”

Dos recursos constitucionales que tratan salas de Beni y La Paz han puesto en vilo el registro del binomio y la lista de candidatos que promueve el actual presidente del Senado.

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto AR.] / En el centro, Mariana Prada y Andrónico Rodríguez.

“Ninguna sentencia ni resolución judicial promovida por intereses políticos puede imponerse sobre la voluntad soberana del pueblo”, afirmó Andrónico Rodríguez, sobre el recurso legal que puso en vilo su candidatura para las elecciones presidenciales.

En ese marco, convocó a sus seguidores a instalar una vigilia a la espera de la audiencia a relizarse este miércoles en la cual se definirá la situación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y, por ende, de la Alianza Popular.

MIRA AQUÍ: Ante recursos judiciales, vocal Tahuichi advierte que las elecciones están en riesgo

Para Rodríguez, “la participación libre y el derecho del pueblo a decidir en las urnas, no pueden estar sujetos a una decisión política de una sala ni de un vocal”.

Dos recursos constitucionales que tratan salas de Beni y La Paz han puesto en vilo el registro del binomio y la lista de candidatos que promueve el actual presidente del Senado.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó a la medianoche del lunes que la Sala Plena decidió acatar la medida cautelar y puso en suspenso el aval para el registro de los candidatos de la Alianza Popular.

MIRA AQUÍ: Candidatura de Andrónico en suspenso: Su asesor sospecha que se busca forzar candidatura única y anuncia acciones legales

Israel Quino, asesor legal del presidente del Senado, informó que se activarán recursos para defender la postulación de Rodríguez. En su juicio, se busca forzar una candidatura única del bloque popular, que este caso está en manos de Eduardo Del Castillo, el exministro de Gobierno y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Vamos a iniciar la defensa jurídica en materia constitucional, activando acciones constitucionales en determinadas jurisdicciones del país, para precautelar no solo los derechos de una candidatura, sino del pleno de candidatos inscritos”, anunció.