“Anuncios rimbombantes generan especulación”: Tuto alude al perdonazo y los chutos, las propuestas de Rodrigo

Para Jorge Tuto Quiroga, un perdonazo puede generar un incremento del déficit y la inflación. “Si quieren ganar cuatro votos fácilmente no soy yo el que va a venir a generar la especulación”, dijo

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Jorge Tuto Quiroga en Así Decidimos.

El candidato a la Presidencia por la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Tuto Quiroga, aludió a las propuestas de su eventual contendor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

En el programa Así Decidimos de la red UNITEL, Quiroga se refirió a los planteamientos de un perdonazo tributario y la nacionalización de los vehículos chutos o indocumentados.

MIRA AQUÍ: Así Decidimos: Tuto Quiroga promete bajar el déficit fiscal de un 10% a un 5% el 2026

Para el expresidente, los “anuncios rimbombantes generan especulación”.

“Vamos a sanear la economía siendo flexibles para dar el alivio, pero si tu entras y dices ‘tal fecha de febrero voy a hacer el perdonazo’ adivina qué pasa de aquí a febrero. Nadie paga impuestos y el déficit crece y la emisión del Banco Central crece y la inflación te come los bolsillos porque un candidato que puede ser presidente hace anuncios de corte irresponsable”, señaló.

Paz anuncio que una de sus primeras medidas si llega al poder es firmar un decreto para activar un plan de “perdonazo” de las multas y sanciones de las deudas tributarias para dinamizar la economía.

Quiroga afirmó: “Vamos a sanear la economía, pero la responsabilidad... si quieren ganar cuatro votos fácilmente no soy yo el que va a venir a generar la especulación o azuzar los movimientos especulativos que se pueden venir”.

“Vamos a sanear la economía, sé las dificultades que se enfrentan, pero el hacer anuncios te abre las puertas... ‘ah, como viene esto, van a nacionalizar tal otra cosa, no pago nada, no haga nada‘ y generas más dificultades”, añadió.

En su criterio, “ya es suficientemente grande la crisis, para qué la vamos a exacerbar o incrementar las dificultades”.