“Camacho vetó, Samuel obedeció”, dice Nayar, que cierra la puerta a un posible regreso a la alianza Unidad
Un remezón en el interior de la alianza Unidad causaron los dichos de distintos actores políticos que denuncian un supuesto veto al interior de esta fuerza política que postula a Samuel Doria Medina


“Lo único que le ha quedado a la alianza Unidad es su nombre”, dijo la diputada de CC, Luisa Nayar, que ratificó su denuncia sobre una ‘lista negra’ al indicar que Luis Fernando Camacho, líder de Creemos, habría solicitado a Samuel Doria Medina que su nombre no sea incluido en el proyecto electoral de cara a los comicios presidenciales.
Según dijo, “esto no se trata de curules ni ministerios, sino que no se puede consentir el autoritarismo venga de donde venga”, con ello, “lo que quiero decir es que Camacho vetó y Samuel obedeció”.
A decir de Nayar, la decisión de impedir su participación en el bloque pasa por el hecho de gestionar una petición de informe a la gestión del gobernador cruceño cuando era parte de la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados.
“No se puede consentir que nos digan ‘ustedes están siendo vetadas de la alianza porque su presencia molesta a Luis Fernando Camacho’”, cuestionó.
Según Nayar, ya se ha manifestado un posicionamiento y no se puede dejar que se manosee no solo su nombre, sino los de aquellos que manifestaron su respaldo inicial a la candidatura de Doria Medina, quienes luego fueron vetados.
Ante ello, cerró la puerta a un posible regreso a la alianza Unidad al señalar que lo ocurrido “es una falta total de respeto” tomando en cuenta que en su momento se registraron llamadas “insistentes” con las cuáles -según su versión- le pidieron su adhesión a la alianza.
En su juicio, “que no se haya informado que iba a existir la posibilidad de un veto deja esta situación como inadmisible”.
Sin negar sus aspiraciones políticas, la diputada señaló que cualquier candidatura o promesa de ministerio queda en un segundo plano porque “lo importante es derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) y acabar con ese ciclo que nos ha llevado al desastre”, es decir, darle soluciones estructurales al país.
Al ser consultado por esta supuesta ‘lista negra’, el precandidato Samuel Doria Medina señaló este lunes que “no comentará sobre conversaciones privadas, menos con personas que no están”.
Acotó que la nómina de los candidatos de su bloque político la elabora dialogando con sus aliados, pero aclaró que será él quien tomará las decisiones.