Carlos Romero: La habilitación o inhabilitación de un candidato depende del Órgano Electoral, no del TCP
Desde el evismo rechazan la sentencia que salió a la luz este miércoles y que determina que sólo puede haber una reelección, lo que inhabilita a Evo Morales para volver a ser candidato


El exministro y abogado del expresidente Evo Morales, Carlos Romero, cuestionó la sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limita la reelección presidencial continua a una sola vez, lo que inhabilita al líder cocalero, advirtiendo que este tema es una competencia del Órgano Electoral.
“La habilitación o inhabilitación de un candidato depende del Órgano Electoral, no del TCP. Están invadiendo competencias que no les corresponden”, sostuvo Romero en una transmisión de la radio cocalera Kawsachun Coca, en la que también participó Morales.
Romero advirtió que la sentencia constituye una “peligrosa usurpación” de funciones y consideró que el TCP está escribiendo ‘artículos inexistentes’ en la Constitución, vulnerando el sistema democrático y el principio de soberanía popular. Recalcó que esto se trata de un fallo viciado de nulidad por incompetencia del órgano que lo emitió.
MIRA AQUÍ: El TSE decidirá si Evo Morales cumple los requisitos para ser candidato presidencial

“El artículo 168 de la CPE no requiere interpretación constitucional. Dice claramente que procede la reelección continua una sola vez, pero ellos agregan la prohibición de una postulación discontinua. Eso es un abuso. Están modificando la Constitución con resoluciones, lo que es inaceptable”, sentenció.
Romero recordó que la reforma constitucional tiene procedimientos claramente definidos en el artículo 410 de la Carta Magna. “Una reforma total debe pasar por una Asamblea Constituyente. La parcial, por referendo. Estos magistrados de facto están alterando el modelo de Estado por la puerta trasera, sin legitimidad ni competencia”, denunció.
Evo Morales también se pronunció, señalando que la sentencia fue una provocación, remarcando que no tiene sentido que los autoprorrogados traten este tema. También acusó al Ministerio de Justicia de intervenir en el fallo.
MIRA AQUÍ: Del Castillo dice que Evo está con “detención domiciliaria voluntaria” en el trópico de Cochabamba
Desde el ala dura del MAS, el senador Leonardo Loza aseguró que se está intentando proscribir al movimiento indígena.
“El pueblo indígena está siendo brutalmente atacado. Esto no es solo obra del gobierno traidor, también viene desde afuera. Siempre buscaron abolirnos. Yo quiero votar por Evo y no me pueden privar de ese derecho”, denunció.
Romero fue enfático en señalar que el único órgano con atribución para decidir sobre candidaturas es el TSE y lo que hace el TCP con la sentencia es vulnerar el derecho de toda la ciudadanía boliviana a elegir entre diversas opciones políticas.