Cívicos envían cuestionario al TSE ante dudas en la idoneidad en el sistema de difusión de resultados preliminares

Dentro del pronunciamiento de los cívicos se exige que se garanticen unas elecciones limpias, verificables, legales y legítimas

Publicación: Hace 1 hora
$output.data
$output.data
Imagen de directivos del Comité Cívico Pro Santa Cruz

El Comité pro Santa Cruz lanza una serie de preguntas y requerimientos técnicos al Tribunal Supremo Electoral, que deben ser respondidos “sin evasivas, sin dilaciones y con la transparencia y el rigor técnico que la ciudadanía boliviana exige y merece”, ante la proximidad de la realización de la presentación del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) y el anunciado simulacro nacional.

“Exigimos al TSE que cumpla cada paso del calendario electoral en los plazos establecidos, con imparcialidad, con integridad y con el compromiso de ofrecer a Bolivia elecciones limpias, verificables, legales y legítimas”, señala parte del pronunciamiento de la entidad cruceña.

Es así que exigen al TSE que responda con precisión las interrogantes que señalan están orientadas a disipar las “fundadas dudas de la ciudadanía sobre la idoneidad del SIREPRE” y la seriedad del simulacro y la limpieza de la próxima elección:

Es así que se hacen las siguientes consultas:

1. Sobre el desarrollo del sistema Sirepre

• ¿Quiénes son los responsables del desarrollo integral del Sirepre?

• Nombres de los desarrolladores de la aplicación móvil (Android/iOS).

• Nombres de los diseñadores de la base de datos.

• Nombres de los responsables del diseño de la red de comunicaciones.

• Nombres de los desarrolladores de la aplicación de transcripción en el centro de cómputo.

• Nombres de los responsables del diseño de los reportes del sistema Sirepre.

• ¿Qué nivel técnico y experiencia profesional exigió la DNTIC para contratar este equipo?

• ¿Se documentaron, verificaron y validaron las hojas de vida de estos profesionales?

• ¿Quiénes evaluaron técnicamente al personal contratado?

• ¿Participan empresas nacionales especializadas en sistemas operativos y bases de datos SQL?

• ¿Intervino la Auditoría Interna del TSE durante el desarrollo, validación o revisión del sistema?

2. Sobre la validación técnica previa al simulacro

• Solicitamos copia de los informes de conformidad técnica firmados por DNTIC, SERECI y DNPE.

• Requerimos el informe de observadores internacionales que, según declaración del Presidente del TSE, evaluaron el sistema Sirepre.

3. Sobre los responsables logísticos del simulacro

• Responsable nacional logístico (SERECI).

• Responsables departamentales logísticos (SERECI).

• Responsable logístico (DNTIC).

• Responsable logístico (DNPE).

4. Sobre las 5 fases del simulacro SIREPRE y aspectos críticos

Fase 1 – Inicialización del sistema:

• ¿La puesta en cero será realizada por personal autorizado de DNTIC, SERECI y DNPE?

• ¿El acceso a la base de datos utiliza llave cruzada?

• ¿Se certificará ante todos los presentes que las cifras iniciales coinciden con la base de datos?

Fase 2 – Captura y transmisión:

• ¿Las imágenes capturadas tendrán certificación digital de autenticidad? ¿Qué empresa la otorga?

• ¿Se utilizará algún software adicional no declarado públicamente?

• ¿Qué requisitos técnicos se exigieron para los dispositivos móviles?

• ¿Qué acuerdos existen con ENTEL, TIGO y VIVA para garantizar conectividad?

• ¿Cuál fue el criterio de selección de los más de 6.000 operadores y duración de sus contratos?

Fase 3 – Almacenamiento y descarga:

• ¿Qué empresa proveerá el almacenamiento en la nube o qué servidores serán usados?

Fase 4 – Transcripción:

• ¿Qué tiempo de capacitación recibieron los transcriptores para este simulacro?

• ¿Qué criterio define si un acta es computable o no en casos de ilegibilidad?

Fase 5 – Difusión:

• ¿Qué mecanismo de seguridad se aplica a los resultados difundidos?

• ¿Desde qué dirección web se podrán consultar y descargar los resultados?

5. Sobre auditorías y control ciudadano

• ¿Qué empresa auditó el código fuente del sistema?

• ¿Qué entidad auditará el simulacro y la elección nacional?

• ¿A partir de qué hora se publicarán los resultados preliminares?

• Exigimos que toda acta final sea presentada públicamente y se permita un mínimo de 10 minutos por mesa para su captura ciudadana, como forma de verificación paralela.

Requerimos su respuesta inmediata ante este cuestionario que no hace más que formalizar la legítima inquietud de una ciudadanía que ya ha sido defraudada en anteriores procesos”.

Asimismo, remarcan que “aún persiste la duda sobre la limpieza de este proceso electoral, pero también reconocemos que ustedes —como Tribunal Supremo Electoral— son el último eslabón institucional que aún puede sostener la democracia ante un país que clama por un árbitro electoral íntegro, valiente y transparente”.