Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”

El presidente Luis Arce se refirió al suministro de combustible y las propuestas de los candidatos presidenciales en momentos de su gestión en los que se registran largas filas en surtidores del país

Publicación: Hace 10 horas
$output.data
$output.data
[Captura de video] / El presidente Luis Arce en la posesión del nuevo ministro de Trabajo.

El presidente Luis Arce se ha vuelto a referir a los comicios presidenciales del 17 de agosto y señaló que a la fecha no ha escuchado propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles en el corto plazo”.

En ese contexto, dijo ante los presentes en el acto de la posesión del nuevo ministro de Trabajo que está en riesgo lo que se logró durante el Estado Plurinacional.

MIRA AQUÍ: Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC

Hasta ahora no hemos escuchado propuestas que vayan a resolver los principales problemas que apremian a la ciudadanía, a la población, no hemos escuchado qué va a ocurrir con el tema de los combustibles, por ejemplo en el corto plazo”, señaló en momentos de su gestión en los que se registran filas por combustibles, en especial por diésel.

Esperamos, por lo tanto, que en esos elementos de juicio que se forma nuestra población pueda incorporar este y otros temas para decisión de la votación en las próximas elecciones”, añadió.

MIRA AQUÍ: TSE: Oscar Hassenteufel no renunció, está con baja médica hasta el viernes

El mandatario boliviano ya se ha referido a los comicios, aunque es la primera vez que se refiere al problema de los combustibles en el marco de la votación del 17 de agosto.

Las filas por carburantes no han desaparecido en los surtidores del país luego de que YPFB admitiera que hay un déficit de $us 300 millones para la adquisición de los carburantes.

Tienen que estar muy conscientes de que está en riesgo todo lo que se ha logrado hasta la fecha con la presencia y el establecimiento de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y también está en riesgo nuestros propios recursos naturales”, sostuvo.