Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador

Líderes de las alianzas Unidad, Libre, Popular y APB Súmate interiorizarán sus propuestas electorales enfocadas en ambos sectores. Siga la transmisión a través de Unitel

Publicación: Hace 12 horas
$output.data
$output.data
[/ Foto: UNITEL] / Santiago Roda, presidente de la red de jóvenes exportadores

El foro ‘Construyendo nuestra economía’ arrancó la mañana de este miércoles con presencia de representantes de la Alianza Unidad), Alianza Libre, APB Súmate y Alianza Popular.

Los candidatos interiorizarán sus propuestas electorales enfocadas en ambos sectores, así como también conocerán de primera mano las problemáticas y pedidos para la agenda 2025 – 2030.

El foro congrega a la comunidad exportadora boliviana y a los jóvenes bolivianos emprendedores, pues está organizado por la Cámara Nacional de Exportadores y la Federación de Jóvenes Bolivianos con el apoyo de las instituciones que conforman el Comité Multisectorial al cual se sumaron Cadecocruz, Cainco, entre otras instancias del sector privado.

MIRA AQUÍ: Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país

En la previa, el candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, manifestó que la situación que atraviesa el país no es un problema de dinero, sino de administración y eso es algo que se apunta a interiorizar en el encuentro que se lleva adelante en Fepocruz, en la capital cruceña.

“Vengo trabajando más de una década promoviendo a los emprendedores. Creo que ahora vamos a poder hablar de una serie de iniciativas para que se apoye a los emprendedores con miras a que puedan exportar”, agregó el candidato presidencial.

MIRA AQUÍ: Recurso presentado por Dunn no puede subsanar un requisito que no se cumplió, advierte vocal del TSE

Mientras tanto, desde APB Súmate, el candidato a ‘vice’ Juan Carlos Medrano expresó que si llegan al Gobierno se apunta a quitar los cupos de exportación y así los empresarios podrán operar libremente enfocados en mercados externos con desarrollo de la economía boliviana.

“Esperamos que todos los candidatos podamos coincidir en que tenemos que liberar las exportaciones y quitar los cupos. No queremos más cupos al sector empresarial. Esperemos que todos los candidatos se comprometan a lo mismo”, dijo Medrano.