¿Cuáles son las propuestas del PDC y de la alianza Libre para impulsar la economía desde la Asamblea Legislativa?
Las propuestas van desde la reducción del gasto público, cerrar empresas pública con déficit hasta una inyección millonaria de dólares provenientes del FMI, según los candidatos electos


Ante la situación económica por la cual atraviesa el país, dos candidatos electos de la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, presentaron algunas de sus propuestas, que pretenden impulsar desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Leonardo Roca, senador suplente electo por Libre, afirmó que el agro, la biotecnología y la inyección de capital internacional serán claves para la reactivación económica del país.
“El agro cruceño forma parte fundamental de la reactivación económica. Se estima que, con ciertos cambios como liberar exportaciones e incorporar de forma inmediata la biotecnología, se puede lograr una inyección urgente de 12 mil millones de dólares”, declaró a UNITEL.
Además, señala que “estos 12 mil millones de dólares vienen de diferentes tipos de entidades internaciones, estamos hablando del Fondo Monetario Internacional FMI”.
En torno a las empresas públicas con déficit, Roca señala que debe existir una investigación “exhaustiva” para evaluar la situación de las mismas.
Por su parte, la senadora electa por el PDC, Anita Crispín, planteó reducir el gasto público como una medida inmediata.
“Tenemos que reducir el gasto público. Hemos visto que el Estado ha gastado 1.300 millones de bolivianos en fiestas. Además, los dólares que ingresan por distintas empresas son retenidos por el Gobierno y no se permite su uso para compras necesarias”, afirmó.
MIRA AQUÍ: Mercado negro de diésel: Productores alertan que revendedores acuden a los surtidores de provincias
En relación con las empresas estatales que no generan ganancias, Crispín dice que deben ser cerradas.
“Si una empresa fue creada para producir y no lo está haciendo, se tiene que cerrar. Hay que hacer un análisis sobre el fin de cada una de ellas”, concluyó.