Cumbre por la democracia: Acuerdan aprobar ley para blindar las elecciones de procesos judiciales

La Asamblea Legislativa deberá aprobar una ley hasta antes de la convocatoria a elecciones con miras a blindar el proceso, según reza una de las determinaciones del encuentro de este lunes

Publicación: 17/02/2025 21:33
$output.data
$output.data
La cumbre concluyó la noche de este lunes y enfila tareas para todos los participantes (Foto: Carla Mercado)

Concluyó la denominada ‘Cumbre por la democracia’ convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de donde emaneron una serie de acuerdos y determinaciones entre los actores que tomarán parte de las elecciones generales y donde resalta la necesidad de velar por el respeto pleno al principio de preclusión, por lo que se enfila una ley para que la entidad no se vea sometida a otro órgano estatal.

“A los fines de garantizar la vigencia plena del principio de preclusión, la Asamblea Legislativa deberá aprobar hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales el proyecto de ley elaborado por el TSE en lo referido a su no subordinación a ningún otro órgano del Estado”, sostuvo el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, al dar lectura a las conclusiones.

En este tercer encuentro multipartidario e interinstitucional participaron líderes y representantes de los partidos políticos y alianzas con personalidad jurídica en el ámbito nacional, representantes de los órganos Ejecutivo y Legislativo, además de invitados especiales del cuerpo diplomático y organismos internacionales.

MIRA AQUÍ: “Estamos evaluando quien será nuestro candidato”: Eva Copa dice que su agrupación política participará en las elecciones

El acuerdo establece que tanto el Ejecutivo como el Legislativo coadyuvarán al Órgano Electoral a que las elecciones se realicen de manera plural, segura, transparente, imparcial, participativa y, en especial, libre de injerencias. También se establece que el presidente Luis Arce dará su respaldo a las acciones del TSE.

Otro tema a resaltar se enfoca en la implementación de un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y las organizaciones políticas acompañarán todas las fases de implementación, así como recibirán información de su funcionamiento.

“Las organizaciones políticas autorizan al TSE a utilizar los recursos de fortalecimiento público para que sean destinados al TREP. El Tribunal Supremo Electoral presentará un proyecto de ley para este propósito”, remarcó Hassenteufel.

MIRA AQUÍ: TSE afina acuerdo con universidades públicas para “revisar” el padrón y convoca a partidos a sumarse al proceso

Asimismo, el TSE realizará acciones de verificación, saneamiento y depuración técnica oportuna del padrón electoral biométrico con una muestra aleatoria y cotejo del Sereci, el Segip y el Padrón Biométrico, con la participación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, la Asociación Nacional de Universidades Privadas, la Sociedad Civil Organizada y las organizaciones políticas que participarán en las elecciones.

En esta línea, se prevé que el ente electoral entregue a las organizaciones políticas la información -que la ley permita- sobre el padrón electoral, misma que será entregada al momento del sorteo de juradas y jurados electorales para las elecciones nacionales 2025.

Además, se insta a la Asamblea Legislativa Plurinacional a considerar el proyecto de ley de debate público obligatorio para las candidaturas del binomio presidencial, así como la modificación de la Ley 044, incluyendo en sus disposiciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral hasta antes de la convocatoria a la elección.

Entre otros puntos a resaltar está el compromiso del Órgano Ejecutivo de garantizar la provisión de los recursos económicos suficientes y oportunos para la ejecución del proceso, así como también se contempla que el TSE hará cumplir y respetar las normas vigentes y la constitución política del Estado respecto a la paridad y alternancia de género.

MIRA AQUÍ: MTS reitera en Cochabamba la invitación a Andrónico para que sea su candidato presidencial; Evo fue descartado