Debate: Rodrigo dice que el 8 de noviembre “habrá combustible para todo el país” y se “ordenará el tipo de cambio” del dólar
En ese marco, “anunció medidas tributarias rápidas”, entre ellas un perdonazo tributario que alcance a las multas, pero “no al capital”. También dijo que mantendrá la subvención de combustibles para el transporte.


En el arranque del debate presidencial, el candidato a la Presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Rodrigo Paz, se refirió a las medidas económicas que asumirá si llega al Gobierno y afirmó que “habrá combustible para todo el país” y se “ordenará el tipo de cambio” del dólar.
Se trata de dos de los problemas que preocupan a los bolivianos según una encuesta publicada por la red UNITEL la noche de este domingo.
MIRA AQUÍ: El debate tiene como objetivo sentar bases para superar la crisis, dice presidente del TSE
“Lo primero que vamos a hacer el 8 de noviembre, habrá combustibles en todo el país, no más filas, no más contratos con falta de transparencia, logística para la producción y el transporte”, afirmó. El 8 de noviembre jura el nuevo Gobierno en reemplazo de Luis Arce.
Luego añadió: “Vamos a ordenar el tipo de cambio” y planteó “un sistema de banda cambiaria con pisos y con techo”.
Además, anunció un cambio en el Banco Central de Bolivia (BCB) para que deje de ser la “caja chica” de un Gobierno.
En ese marco, “anunció medidas tributarias rápidas”, entre ellas un perdonazo tributario que alcance a las multas, pero “no al capital”.
Además, afirmó que si llega al Gobierno eliminará el Impuestos a las Transacciones en 3% y reducirá las aranceles para insumos y tecnología.
MIRA AQUÍ: Frente a frente: Rodrigo y Tuto presentan sus propuestas en un histórico debate presidencial
Además, dijo que impulsará “el corte de subvenciones ciegas, de contrabando y corrupción” y señaló que mantendrá las subsidio para el transporte público y las “cadenas esenciales de producción”.
“Vamos a eliminar el Estado tranca”, dijo a través de la asignación del 50% del presupuesto estatal a las regiones.
“El capitalismo para todos es platita para la gente, estabilidad para que bajen los precios, reglas claras para producir, con combustible asegurado, certidumbre con el dólar, subsidios justos, crédito para producir y exportar, fin con el Estado tranca, igualdad con las regiones”, sostuvo.
También se refirió a la propuesta de incremento de Bs 500 de la Renta Dignidad, que había planteado su acompañante de fórmula Edmand Lara, y explicó que esa medida se puede aplicar reconduciendo el gasto interno presupuesto de carteras como el Ministerio de la Presidencia.