Diputados aprueban en grande y en detalle Ley de debate obligatorio y la remiten al Senado para su revisión

La Ley del debate obligatorio es parte del paquete de normas que el Tribunal Supremo Electoral pide que sean aprobadas para las elecciones generales

Publicación: 27/03/2025 15:47
$output.data
$output.data
[Foto: ALP ] / Pleno de la Cámara de Diputados

Por más de dos tercios, la Cámara de Diputados aprobó este jueves en sus dos estaciones el proyecto de ley de debate público y obligatorio para los candidatos a las elecciones generales 2025.

“Queda aprobado, por tanto, aprobado en su estación en grande y detalle, remítase a la Cámara de Senadores para fines de constitucionales de revisión”, dijo el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, tras la votación de los legisladores.

MIRA AQUÍ: TSE aprobó nueva cartografía que será aplicada en las elecciones generales, dice vocal

Uno de los puntos que fue observado es la sanción para los candidatos que no asistan al debate obligatorio.

Inicialmente, el proyecto estableció que “el candidato o candidata que incumpla con la obligación de participar en los debates electorales, serán sancionados con el retiro inmediato de la pauta publicitaria (cuñas, spots y otros) en medios de comunicación de difusión masivo”.

Adicionalmente, acordaron incluir una “multa pecuniaria” que será definida en la reglamentación de la ley que estará en manos del TSE, una vez la norma sea promulgada por el Ejecutivo.

En enero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para que el debate electoral sea público y obligatorio para que los electores voten mejor informados sobre las propuestas electorales.

Además, existen otras dos leyes electorales que aún están en tratamiento en la Asamblea Legislativa.

Una de ellas tiene que ver con la incorporación o inclusión de los vocales del TSE, a la ley 044, “para garantizar su independencia”, tal como lo dijeron los vocales del TSE.

Además, la ley TREP fue aprobada en sus dos estaciones la anterior semana en Diputados, y también fue remitida al Senado. Esta norma pretende lanzar resultados preliminares de las elecciones generales el mismo día de los comicios.

MIRA AQUÍ: Vocal del TSE dice que leyes electorales deben ser aprobadas antes del 2 de abril para garantizar las elecciones