Doria Medina dice que “La Paz estará convulsionada y perderá dinero porque los masistas se despedazarán por el poder”
Los evistas se movilizan en la sede de Gobierno en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Gobierno para exigir la inscripción como candidato de Evo Morales, pero además para exigir la renuncia del presidente Luis Arce.


El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, se refirió a las movilizaciones de evistas vigilada por el Gobierno y los aprestos de protestas de androniquistas, en ese marco, consideró que “La Paz estará convulsionada y perderá dinero porque los masistas se despedazarán por el poder”.
Los evistas se movilizan en la sede de Gobierno en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Gobierno para exigir la inscripción como candidato de Evo Morales, pero además para exigir la renuncia del presidente Luis Arce.
MIRA AQUÍ: Elecciones 2025: Tras últimas resoluciones judiciales, crece la incertidumbre sobre candidatos
La Policía cerró los accesos a la plaza Murillo, centro del poder político de Bolivia, y desplazó un numeroso contingente de uniformados antidisturbios en la sede del TSE, emplazada frente a la plaza Abaroa.
Por su lado, los seguidores de Rodríguez, presidente del Senado, anuncian movilizaciones frente a la posible suspensión de la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el partido que impulsa su candidatura.
“Estos días La Paz estará convulsionada y perderá dinero porque los masistas se despedazarán entre sí por poder y odio mutuo”, afirmó el candidato a la Presidencia en las elecciones presidenciales.
“Los bolivianos están hartos de Evo, Arce y todos los ambiciosos del MAS, que son capaces de acuchillarse por una candidatura, por una pega, por un contrato”, añadió.
En ese contexto, el líder opositor llamó a ejercer una “presión moral” a los órganos Judicial y Electoral para que se concrete las elecciones del 17 de agosto.
“Debemos presionar moralmente al poder judicial y al electoral para que nos encaminen de una vez a las elecciones. Y no permitir que los espectros del pasado se interpongan en nuestra ruta al cambio. Vienen días difíciles. Pero Bolivia es más fuerte”, afirmó.
A la fecha, el TSE revisa los requisitos de los candidatos, pero recientes recursos y fallos judiciales han puesto en vilo su participación en las justas electorales.