Elecciones: Tras perder sus personerías jurídicas, Pan Bol anuncia acciones penales y FPV dice que irá a la ONU
La noche del miércoles, el Tribunal Supremo Electoral decidió anular las personerías jurídicas de ambos partidos políticos tras decisión de sala plena


Dirigentes de los partidos Pan Bol y Frente Para la Victoria (FPV) dijeron este jueves que están preparando acciones jurídicas luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió anular sus personerías jurídicas. Con esta determinación ambos partidos políticos quedan fuera de las elecciones generales.
“Pan Bol no se quedará de brazos cruzados, vamos a accionar todos los recursos y acciones penales. Nosotros no hemos perdido nuestra personería jurídica, vamos a hacer que nos reincorporen y nos restituyan los derechos políticos de un partido del pueblo”, dijo su delegada Ruth Nina.
MIRA AQUÍ: TSE: Pan Bol y el FPV pierden su personería jurídica y ya no podrán participar de elecciones
Bajo el mismo argumento, la dirigencia del FPV señaló que presentarán una queja ante organismos internaciones y que también apelará la determinación del TSE.
“Vamos a denunciar de forma internacional, me voy a dirigir a las Naciones Unidas. Lo que está haciendo el Tribunal Electoral es un chantaje político, nosotros vamos a luchar hasta las últimas consecuencias (...), estamos dispuestos a hacer justicia con nuestras vidas”, dijo su presidente Eliseo Rodríguez.
Desde el TSE señalaron que los dos partidos pueden impugnar la determinación o activar mecanismos judiciales para revertir la determinación y continuar en carrera con miras a las elecciones generales.
MIRA AQUÍ: Andrónico llega a El Alto y recibe apoyo de los Ponchos Rojos para ser candidato presidencial
Según Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, los vocales Francisco Vargas y Tahuichi Tahuichi votaron a favor los dos partidos, mientras que los vocales Oscar Hassenteufel, Gustavo Ávila, Yajaira San Martin, y Nelly Arista, apoyaron la anulación de sus personerías.
En febrero de este año, dirigentes del FPV y el expresidente Evo Morales firmaron un acuerdo para ir a las elecciones generales, sin embargo, esta alianza se rompió dos meses después. El bloque evista señaló en su momento que tenían otras opciones.
Para asumir esta determinación, el TSE admitió la denuncia de una persona particular que solicita cancelar la personería jurídica de ambos frentes puesto que considera que no cumplieron la ley al obtener el 3% de votación en las elecciones presidenciales de 2020, un requisito mínimo para mantener vigente la sigla.