¿Qué cambios muestra el voto válido? Esto observan analistas tras la cuarta encuesta

Dejando de lado el voto residual (blancos, nulos e indecisos), Samuel Doria Medina aparece con el 31,6%, Tuto Quiroga con el 29,8% y Rodrigo Paz con el 12,4%, de acuerdo con el estudio de Ipsos CIESMORI para UNITEL

Publicación: 10/08/2025 23:26
$output.data
$output.data
Cuatro analistas intercambiaron criterios en torno a los votos válidos, tras la presentación de la cuarta encuesta

El voto válido -al excluir blancos, nulos e indecisos- perfila con mayor nitidez que Samuel Doria Medina (31,6%) y Jorge Tuto Quiroga (29,8%) lideran la preferencia entre los electores; seguidos por Rodrigo Paz Pereira (12,4%), y de acuerdo con los analistas, este corte evidencia un escenario con posibilidades de reconfiguración en la arena política.

Carlos Valverde observa una contienda que, aunque fragmentada, podría resolverse con acuerdos, resaltando que entre Doria Medina y Tuto Quiroga harían el 61,4% de los votos y sumando a Rodrigo Paz se pueden alcanzar los dos tercios para gobernar.

Desde otra mirada, Reymi Ferreira considera que el escenario ya está resuelto en términos de liderazgo y contempló que la disputa de fondo es entre dos proyectos opositores y no ve espacio para una tercera vía con posibilidades reales.

MIRA AQUÍ: Hay un empate técnico entre Tuto y Samuel y se definirá el día de la votación, señalan analistas

“El próximo presidente o va a ser Doria Medina o va a ser Tuto. Van a tener incluso hasta los dos tercios para cambiar lo que quieran”, manifestó Ferreira durante la presentación de la cuarta encuesta de intención de voto realizada por Ipsos CIESMORI para UNITEL

En cambio, Fernando Hurtado pone el foco en lo que aún no se define, ya que aún hay un 13,3% de votos indecisos, que pueden redistribuirse y alterar el orden actual sin dar lugar a pactos. “Para tener gobernabilidad van a tener que dialogar para encontrar acuerdos”, remarcó.

Amalia Pando también destaca que el voto válido permite ver nuevas corrientes y recalcó que parte del electorado se ha desplazado hacia candidaturas no tradicionales, en respuesta a un desencanto con los nombres más conocidos, ejemplificando esto con la posición de Rodirgo Paz, candidato del PDC

Pero más allá de los nombres, el voto válido obliga a pensar en un nuevo tipo de competencia y ya no se trata solo de llegar primero, sino de construir mayorías funcionales, según Valverde, quien apuntó que, si hay segunda vuelta, los acuerdos serán determinantes para formar gobierno.

MIRA AQUÍ: Última encuesta de UNITEL: Samuel y Tuto siguen liderando y se perfila una histórica segunda vuelta en octubre