“El Estado no tiene liquidez”: Analistas ven inviable la propuesta de Lara de subir a Bs 2.000 la Renta Dignidad

El candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara, ratificó su propuesta de aumentar el gasto público en el bono; sin embargo, desde el Colegio de Economistas advierten que el foco debe centrarse en el déficit fiscal

Publicación: 28/08/2025 22:20
$output.data
$output.data
[Foto: AFP] / Edman Lara defiende la propuesta de pagar Bs 2.000 de Renta Dignidad, pese a las críticas

Después de que el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, ratificara su propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000, analistas advierten que, en el contexto actual, el país no tiene la liquidez necesaria para sostener un aumento de ese tipo sin agravar el déficit fiscal.

“No, lo que ha propuesto Edman Lara no es factible, por lo menos en el plazo inmediato. Primero tiene que conocerse el estado de las cuentas y tiene que hacerse un ajuste (...) eso va a tomar por lo menos un año”, sostuvo la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco.

La ejecutiva advirtió que en este momento el Estado no tiene liquidez, por lo que es necesario empezar a hacer los ajustes necesarios, el recorte en el gasto fiscal, atraer inversiones, ver con organismos internacionales cómo se puede trabajar para luego hablar de hacer algún ajuste en los bonos.

MIRA AQUÍ: Renta Dignidad: JP Velasco cuestiona la propuesta de incremento y Lara defiende viabilidad

Desde la universidad pública cruceña, el rector Vicente Cuéllar, también puso en duda la propuesta al explicar que ofrecer Bs 2.000 de renta implica más o menos tener disponibles unos $us 3.450 millones, tema inviable si se toma en cuenta que hay un déficit fiscal de $us 5.000 millones.

Cuéllar advirtió que “estaríamos incrementando nuestro déficit alrededor de $us 8.450 millones y se preguntó de dónde van a salir esos recursos, trasladando también la interrogante al binomio del PDC, conformado por Rodrigo Paz y Edman Lara.

A su turno, el presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Fernando Romero, calculó que “al país le costaría, si es que se daría un Renta Dignidad de este tipo, Bs 2.514 millones al mes. Estos Bs 30.171 millones (...) equivale a casi el 50% de todo el presupuesto 2025 para sueldos y salarios del sector público”.

MIRA AQUÍ: Tuto le dice a Paz que “no respeta mandato popular” de ir a segunda vuelta y que su ‘vice’ lo “insulta y acorrala”

Romero añadió que el monto propuesto es casi similar a lo que se destinará a salud o educación (10% del PGE), o es casi el doble de lo presupuestado este año para la subvención de hidrocarburos. Ante eso, recomendó iniciar mesas técnicas entre las fuerzas políticas para planificar medidas de estabilización económica.

Por su parte, el diputado del MAS, Luis Flores, desestimó completamente la propuesta. “Es utópico, utópico. Y si duplicarlo los Bs 350 (que se pagan ahora) nos parece utópico, irracional (...) no deberíamos hacer soñar a nuestros hermanos adultos mayores con ese tipo de propuestas”, declaró.

MIRA AQUÍ: A dos años y ocho meses de su detención, Camacho se alista para volver a Santa Cruz