TSE: Pan Bol y el FPV pierden su personería jurídica y ya no podrán participar de elecciones
Los dos partidos observados pueden impugnar la determinación y también activar una acción constitucional, según el TSE.


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definió este miércoles inhabilitar al Frente Para la Victoria (FPV) y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), para las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.
”Se ha tomado la determinación de declarar probada la denuncia y cancelar la personería jurídica de FPV y Pan Bol”, señaló Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE.
MIRA AQUÍ: Andrónico llega a El Alto y recibe apoyo de los Ponchos Rojos para ser candidato presidencial
Además, Arteaga dijo que los dos partidos pueden impugnar la determinación o activar mecanismos judiciales para revertir la determinación y continuar en carrera con miras a las elecciones generales.
“Los partidos políticos tienen todos los medios de impugnación que la ley lo reconoce y también pueden acudir a cualquier acción constitucional que la ley lo establece”, dijo.
Según Arteaga, los vocales Francisco Vargas y Tahuichi Tahuichi votaron a favor los dos partidos, mientras que los vocales Oscar Hassenteufel, Gustavo Ávila, Yajaira San Martin, y Nelly Arista, apoyaron la anulación de sus personerías.
En febrero de este año, dirigentes del FPV y el expresidente Evo Morales firmaron un acuerdo para ir a las elecciones generales, sin embargo, esta alianza se rompió dos meses después. El bloque evista señaló en su momento que tenían otras opciones.
Para asumir esta determinación, el TSE admitió la denuncia de una persona particular que solicita cancelar la personería jurídica de ambos frentes puesto que considera que no cumplieron la ley al obtener el 3% de votación en las elecciones presidenciales de 2020, un requisito mínimo para mantener vigente la sigla.
MIRA AQUÍ: Arce dice que convocó a partidos de izquierda y que no es tarde para conformar un bloque de unidad
La norma electoral señala que se cancelará la personería jurídica de los partidos y agrupaciones políticas en caso de “no haber obtenido al menos el 3% del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.