Elecciones: TSE establece el 19 de octubre como fecha de una eventual segunda vuelta
Así lo establece el calendario electoral presentado este viernes por el TSE en caso de no haber un ganador en la elección del 17 de agosto. La convocatoria a la segunda vuelta -si se da- será el 31 de agosto o el 12 de septiembre


Según el calendario electoral presentado este viernes por el Órgano Electoral, en caso de haber una segunda vuelta en el proceso electoral que está en curso, la fecha determinada es el domingo 19 de octubre.
Esto se llevará adelante siempre y cuando no haya un ganador o se dé un empate entre los candidatos presidenciales en la elección fijada para el 17 de agosto, fecha establecida para que los bolivianos y bolivianas acudan a las urnas.
Asimismo, el calendario electoral establece que, en caso de haber una segunda vuelta, la misma será convocada el 31 de agosto o el 12 de septiembre, fecha que dependerá de una eventual repetición de votación en alguna o varias mesas de sufragio.
MIRA AQUÍ: Este es el calendario electoral; tiene 60 actividades antes de la jornada de votación
El cronograma electoral contempla cuatro escenarios: uno con repetición de la votación en las mesas que sean observadas y sin segunda vuelta; otro que no tenga repetición de elecciones y sin segunda vuelta; un tercero sin repetición de votación, pero con segunda vuelta; mientras que un cuarto escenario apunta a la repetición de votación en mesas observadas y con segunda vuelta.
El calendario fue publicado este viernes en la web del Órgano Electoral y establece los pasos a seguir del proceso electoral que ya está en curso, incluyendo la inscripción de alianzas, candidaturas y la presentación de la lista oficial de candidatos.
MIRA AQUÍ: El Órgano Electoral da a conocer los ajustes realizados en las circunscripciones de Santa Cruz
Posterior a la votación en segunda vuelta, si es que no hay observaciones, se tiene como fecha límite el 26 de octubre para el cómputo y proclamación de resultados a nivel departamental por los tribunales electorales departamentales y por el Tribunal Supremo Electoral para voto en el exterior.
En caso de que se tenga que repetir la votación en alguna de las mesas posterior a la segunda vuelta, la fecha considerada por el Órgano Electoral es el 2 de noviembre.