CATL y Bulgheroni, los dos gigantes que contempla Reyes Villa para el desarrollo energético del país

El candidato de APB – Súmate citó a estos dos actores en su visión de reactivar y transformar el sector energético. También señaló que estuvo en India investigando las oportunidades de colaboración en el ámbito del litio

Publicación: Hace 11 horas
$output.data
$output.data
Reyes Villa sostuvo una entrevista con UNITEL la noche de este domingo

En su propuesta económica de cara a las elecciones presidenciales de Bolivia de 2025, el candidato de APB – Súmate, Manfred Reyes Villa, mencionó a dos actores en su visión de reactivar y transformar el sector energético del país: la empresa china CATL y el empresario argentino Carlos Bulgheroni, reconocido por su labor en el sector de gas y petróleo.

Reyes Villa se refirió a este tema en una entrevista con el programa Así Decidimos de UNITEL, donde destacó la importancia que pueden tener estos gigantes en la reactivación de la economía boliviana, especialmente en lo que respecta al litio y al gas, dos recursos estratégicos para Bolivia.

Uno de los pilares de la propuesta económica de Reyes Villa es el aprovechamiento de los recursos del litio, producto que tiene un valor estimado que oscila entre 230 billones o incluso 430 billones de dólares, dependiendo del grado de valor agregado que se le dé.

MIRA AQUÍ: Traer $us 10.000 millones, esta es la medida urgente que asumirá Manfred si llega al Gobierno

En este contexto, el candidato presidencial menciona a CATL, una empresa china especializada en la extracción y el procesamiento del litio, como uno de los principales actores internacionales interesados en colaborar con Bolivia para explotar y agregar valor a este producto.

No obstante, Reyes Villa también reconoce las limitaciones tecnológicas e infraestructurales de Bolivia para la producción de baterías de litio, un proceso que debe realizarse en países con mayor capacidad industrial, como China. También señaló que estuvo en India investigando las oportunidades de colaboración en el ámbito del litio

”Vamos a trabajar en toda la cadena productiva. No se va a hacer la batería de litio en Bolivia, se va a hacer en China, pero vamos a recibir un porcentaje”, explicó Reyes Villa, lo que representaría una mejora considerable respecto a la actual situación en la que Bolivia no ha logrado maximizar los beneficios derivados de este energético.

MIRA AQUÍ: Reyes Villa: “Si soy presidente, voy a vender a Bs 5 la gasolina y el diésel”

Bulgheroni, un potencial para los hidrocarburos

Otro punto crucial en la visión de Reyes Villa es la reactivación del sector gasífero del país, cuya importancia se ha visto disminuida en los últimos años debido a la caída de las reservas y la competencia de otros países productores.

En este sentido, Bulgheroni es señalado por Reyes Villa como un posible socio estratégico para asegurar la explotación y exportación del gas boliviano. El magnate lidera Bridas Corporation, firma que ha sido una de las principales operadoras en el mercado energético de América Latina, logrando posicionarse como uno de los actores más influyentes en la región en términos de exploración y explotación.

Reyes Villa sostuvo un encuentro con el magnate y este le expresó que Argentina ya no necesitaba el gas boliviano debido al descubrimiento de Vaca Muerta, un yacimiento de gas y petróleo no convencional en el país vecino. Sin embargo, el precandidato plantea una solución alternativa para no perder el mercado del gas: alquilar los ductos bolivianos (tema que ya ejecuta YPFB).

MIRA AQUÍ: ¿Por qué Manfred no se acercó a Camacho para hablar de las elecciones y sí lo hizo con Chi?

En este sentido, planteó la necesidad de renegociar los acuerdos con empresas como la de Bulgheroni para asegurar que Bolivia siga siendo un jugador clave en el mercado energético global.

Reyes Villa enfatizó que, para reactivar tanto el sector del litio como el del gas, es necesario modificar el marco legal y atraer inversión extranjera, gestando relaciones estratégicas con los inversores internacionales para obtener los recursos necesarios para la reactivación de la economía.