¿Por qué Manfred no se acercó a Camacho para hablar de las elecciones y sí lo hizo con Chi?

“Yo siempre he apoyado a Luis Fernando Camacho, nunca me olvido que fue a recibirme cuando volví del exilio”, sostuvo el candidato de la alianza APB – Súmete en la entrevista del programa Así Decidimos de Unitel

Publicación: 04/05/2025 21:35
$output.data
$output.data
“No lo he ido a visitar justamente por eso, para que no digan ‘lo viene porque quiere votos o porque quiere aprovecharse de una víctima’”, dijo Reyes Villa

En la búsqueda de alianzas de cara a las elecciones, el líder de la alianza APB – Súmete, Manfred Reyes Villa, señaló que evitó visitar al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por respeto a su situación de encarcelamiento, explicando que no quiso aprovecharse de una “víctima” para hacer campaña, como lo han hecho otros con cámaras y fotos.

“No lo he ido a visitar justamente por eso, para que no digan ‘lo viene a ver porque quiere votos o porque quiere aprovecharse de una víctima’”, sostuvo el candidato de la alianza APB – Súmete en la entrevista del programa Así Decidimos de Unitel. “Yo siempre he apoyado a Luis Fernando Camacho, nunca me olvido que fue a recibirme cuando volví del exilio”, agregó.

Según Reyes Villa, de llegar al poder, su prioridad sería liberar a Camacho, a quien considera un preso político, ya que guarda gratitud por ese gesto que tuvo cuando volvió del exilio.

MIRA AQUÍ: Arce dice que convocó a partidos de izquierda y que no es tarde para conformar un bloque de unidad

En cambio, el acercamiento con el médico Chi Hyun Chung fue casual. En una reunión en La Paz, un miembro del entorno de Chi le preguntó a Manfred con quién podía hablar para contactarlo. Él respondió: “conmigo directamente”.

Salieron del evento hablando en el ascensor y ahí Chi le propuso una alianza. Reyes Villa aceptó y acordaron reunirse luego en una oficina para formalizar la intención política entre ambos.

MIRA AQUÍ: Manfred y Chi inscribirán sus candidaturas por separado y esperarán encuestas internas de mayo para definir su futuro

Chi afirmó que obtendría la sigla AMAR para concretar la alianza; sin embargo, con el paso del tiempo, no logró el reconocimiento legal necesario, advirtiendo que no era posible hacer una alianza solo entre personas sin respaldo jurídico. Por eso, la propuesta quedó en el camino.

La diferencia entre ambos casos, según él, fue de forma y fondo: no buscó a Camacho por respeto, y habló con Chi por iniciativa espontánea de este.