Equipos de seis fuerzas políticas participan en el foro económico que organizan los empresarios en Cochabamba
Los representantes abordarán propuestas y medidas a asumir en temas relacionados a bloqueos, seguridad jurídica, presión fiscal, normas laborales y diálogo público - privado, según los organizadores


Representantes de los equipos económicos de seis fuerzas políticas que están en carrera electoral serán los protagonistas del foro organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en esta región del país.
Así lo reflejó el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, al explicar que se busca abordar las propuestas y medidas concretas para resolver el problema de los bloqueos que afectan especialmente al departamento, y que en los últimos años han generado pérdidas millonarias al aparato productivo y de servicios de la región.
Además del tema de los bloqueos, los organizadores señalan que se van a abordar otros temas considerados fundamentales para el sector empresarial como seguridad jurídica, presión fiscal, normas laborales y diálogo público – privado.
Se prevé que arranque en torno a las 14:45 de este miércoles en el Centro Internacional de Negocios del recinto ferial de la laguna Alalay. Además, se podrá seguir la transmisión en directo a través de la multiplataforma de UNITEL.
“Las elecciones son una oportunidad para resolver los grandes temas que han impedido que el sector privado desarrolle su potencial y viabilice el crecimiento sostenido de nuestra economía. Por eso, este encuentro es también una oportunidad para escuchar y comparar las propuestas de quienes tendrán la obligación de dirigir el cambio”, dijo Demeure.
MIRA AQUÍ: Gran debate presidencial, este domingo 20 de julio en UNITEL
Los participantes confirmados son:
1.- José Gabriel Espinoza, responsable del equipo económico de la alianza Unidad (Samuel Doria Medina).
2.- Ramiro Cavero, titular del equipo económico de la alianza Libre (Jorge Quiroga).
3.- Vincent Gómez-García, caebza del equipo económico de APB - Súmate (Manfred Reyes Villa).
4.- Martín Moreira, responsable del equipo económico del MAS-IPSP (Eduardo del Castillo).
5.- Wilder Véliz Armas, representante del Partido Demócrata Cristiano - PDC (Rodrigo Paz Pereira).
6.- Andrés Rolando Ortega, candidato a primer diputado por Cochabamba por ADN (Pavel Aracena).
MIRA AQUÍ: Conoce al candidato: Silvana Mucarzel, aspirante a primera senadora por APB – Súmate por Santa Cruz