Este miércoles arranca el registro de candidatos y estas son las claves de este proceso

Los partidos y alianzas políticas deben presentar 352 candidatos entre titulares y suplentes, aunque no están obligados a presentar la totalidad de las candidaturas.

Publicación: Hace 8 horas
$output.data
$output.data
El ingreso al TSE. Foto OEP.

Este miércoles 14 de mayo comenzará la inscripción de candidatos para las elecciones presidenciales. Este periodo se extenderá hasta el lunes 19 de mayo.

El reglamento para la inscripción de candidatos establece que los frentes deben presentar candidatos a presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente; a senadoras y senadores; diputadas y diputados y representantes ante organismos parlamentarios supraestatales de cara a los comicios del 17 de agosto.

MIRA AQUÍ: Amenazas al proceso electoral y ‘listas negras’ marcan la previa de la inscripción de candidaturas

Requisitos

Los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos comunes:

1. Contar con la nacionalidad boliviana.

2. Ser mayor de edad.

3. Haber cumplido con los deberes militares, en el caso de candidatos hombres.

4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.}

5. No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición de incompatibilidad e inelegibilidad establecidos en la Constitución Política del Estado.

6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral; g. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

7. No contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o contra cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de cosa juzgada.

8. Presentación de renuncia para los casos comprendidos en el artículo 238 de la Constitución Política de Estado.

Edades

Además de los requisitos comunes citados anteriormente establecidos en el parágrafo anterior, para acceder a la candidatura a la Presidencia o Vicepresidencia del Estado se requiere contar con 30 años de edad cumplidos al día de la elección.

En el caso de las demás candidaturas, se requiere contar con 18 años de edad cumplidos hasta el momento de la elección.

MIRA AQUÍ: ¿División en el arcismo? Diputada Choque confirma su proclamación y Cuellar pide su expulsión

Cantidad mínima

El Secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que los partidos y alianzas políticas deben presentar 352 candidatos entre titulares y suplentes, aunque subrayó que no están obligados a presentar la totalidad de las candidaturas.

“Basta con presentar el 70 u 80 % de candidatos en sus planchas”, dijo.

Así, los partidos y alianzas políticas deben presentar una cantidad mínima de candidatos para senadores (27), diputados plurinominales (38), diputados uninominales (63), diputados de circunscripciones especiales (7) y representantes supraestatales (9). Suman un total de 144

De manera obligatoria, los frentes deben registrar a estos candidatos en titulares y suplentes, puesto que el sistema de registro no permitirá registrar solo titulares o solo suplentes.

Revisión de documentos

El TSE, a través de Secretaria de Cámara, verificará la presentación de los documentos habilitantes.

Una vez concluida la verificación, emitirán un informe detallado que contenga la lista de candidaturas observadas, los que no presentaron documentos y otra información relevante.

El reglamento establece que en aplicación del artículo 105 de la Ley 026 del Régimen Electoral, el TSE dispondrá la inhabilitación de las candidaturas que no acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado y la Ley.

Las candidaturas inhabilitadas no podrán ser registradas nuevamente por otro partido político o alianza, o por la misma organización política que postuló al candidato en la misma o en otra candidatura.

Habilitados

Las listas de los candidatos habilitados se conocerá el viernes 6 de junio, según establece el calendario electoral.

Se trata de la “publicación de la lista de candidaturas habilitadas de las Organizaciones Políticas y/o Alianzas, por el Tribunal Supremo Electoral, en el portal web del OEP”.

Tu navegador no puede mostrar el archivo PDF. Puedes descargarlo aquí en su lugar.