Amenazas al proceso electoral y ‘listas negras’ marcan la previa de la inscripción de candidaturas
El Órgano Electoral empezará el registro de candidatos este miércoles, en medio de diferentes situaciones que envuelven a las fuerzas políticas que apuntan a tomar parte de las elecciones


A pocas horas de abrirse el libro de inscripción de candidaturas para las elecciones nacionales, asoman vientos de tempestad entre las fuerzas políticas que apuntan a tomar parte del proceso y los nubarrones también alcanzan al Tribunal Supremo Electoral (TSE), con amenazas de paralizar las actividades que están en agenda.
Del mismo modo, las denuncias de ‘listas negras’ y boicots también atizan el ambiente interno de las distintas agrupaciones que aún se encuentran definiendo los nombres que tomarán parte de las candidaturas.
El caso más sonado apareció el fin de semana, con la supuesta ‘lista negra’ del bloque de unidad de la oposición, desde donde se perfila la candidatura de Samuel Doria Medina, situación que fue confirmada por figuras como Vicente Cuéllar y la diputada Luisa Nayar, quienes señalaron que fueron excluidos de este frente por pedido expreso de Luis Fernando Camacho.
Si bien la situación fue negada desde la alianza Creemos, uno de los brazos fuertes del bloque, la asambleísta cruceña Paola Aguirre, que toma parte activa del frente opositor, develó una fractura interna y advirtió una deslealtad hacia su figura como opositora.
Tras la aparición de esta lista negra, surgieron versiones que reflejan que la orden del veto la dio el gobernador cruceño y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, y que fue Doria Medina el encargado de dar el mensaje; sin embargo, este último dijo que no se referiría a conversaciones privadas.
Tempestad en la izquierda
En el masismo, se va postergando hasta por dos ocasiones el anuncio del binomio presidencial. Pese a que la candidatura de Luis Arce para presidente es la que más suena en el MAS, aparecieron fricciones en torno a este tema, así como también en las listas que se manejan en diferentes regiones, donde la censura estuvo a la orden del día.
Por otra parte, desde el evismo, el dirigente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Vicente Choque, se dirigió este lunes a las autoridades y al TSE, advirtiendo con no permitir la realización del proceso si Evo Morales no es registrado como candidato.
MIRA AQUÍ: ¿División en el arcismo? Diputada Choque confirma su proclamación y Cuellar pide su expulsión
“No va a haber elecciones sin nuestro candidato único que es Evo Morales Ayma”, señaló Choque en conferencia de prensa, haciendo referencia a posibles medidas de presión.
Asimismo, el Frente Para la Victoria (FPV) interpuso una acción popular para frenar la cancelación de su personería jurídica que se dio en días pasados y señalaron que pedirán una medida cautelar para que se paralice el proceso electoral si es que no se revierte esta situación.
Mientras tanto, desde el TSE, el vocal Gustavo Ávila dijo que se trabaja cumpliendo la ley y, de ser necesario, recurrirán a otras instancias como lo establece la normativa, ya que no se permitirá que se quiera presionar la labor del ente electoral.
El vocal agregó que de ser necesario, acudirán a otras instancias como la Policía para hacer respetar el derecho al voto que tienen los bolivianos. “Vamos a cumplir la Constitución, las elecciones se van a realizar el 17 de agosto”, manifestó.
El inicio de las inscripciones de candidatos arranca este miércoles y se extenderá hasta el 19 de mayo; sin embargo, será el 6 de junio cuando se devele la lista definitiva de los perfiles que están habilitados para participar de los comicios.