Evo admite que no le alcanza el tiempo para legalizar su sigla y anuncia una alianza para los comicios subnacionales

En ese contexto, el líder de los cocaleros del trópico también admitió que la inscripción de militantes que su bloque activó hace algunos días “tiene legitimidad, pero no legalidad”

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto EMA] / Evo Morales en una reunión partidaria.

Al final, Evo Morales admitió que tiene el tiempo en contra para tramitar la personería jurídica de su partido de Evo Pueblo de cara a los comicios subnacionales.

Antes de los comicios generales, el líder cocalero había creado en un ampliado Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo) y desde entonces no ha tramitado sus documentos antes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

MIRA AQUÍ: Evo Pueblo inicia recolección de firmas para su personería jurídica de cara a las subnacionales, según Morales

“Calculando tiempos, por lo menos para que podamos llegar, levantar toda la nómina, la cantidad de militantes para sacar legalidad, no nos alcance el tiempo”, dijo este domingo.

En ese marco, anunció la conformación de una comisión que junto con un equipo técnico se encargarán de analizar los caminos para concretar una alianza.

En ese marco, reveló: “La idea es cómo tener alianza, ya el equipo está trabajando”.

El evismo prevé instalar una reunión nacional de sus representantes entre el miércoles o jueves de este semana de manera previa a su congreso, para revisar las posibilidades y brindar un informe a la dirigencia.

MIRA AQUÍ: Lara dice que habló con Rodrigo, que lo apoya y retira su advertencia

Se trata de “conformar una comisión de seguimiento junto al equipo técnico para garantizar una alianza”, dijo Morales.

En ese contexto, también admitió que la inscripción de militantes que su bloque activó hace algunos días “tiene legitimidad y no legalidad”.

Para tramitar la sigla, un partido político debe presentar ahora registros biométricos.

La dirigencia evista está inscribiendo de forma manual a sus militantes a cambio de una credencial de uso interno.

“Quiero aclarar, el ampliado sabe perfectamente, esta inscripción tienen legitimidad, no legalidad, no mentimos”, sostuvo el también líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.