Evo dice que busca partido para consolidar una alianza con miras a las elecciones subnacionales de marzo de 2026

La intención del también líder de los cocaleros del trópico de Cochabamba es presentar “candidatos propios” a las gobernaciones y alcaldías del país

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: Captura de video] / El expresidente Evo Morales.

El expresidente Evo Morales señaló, en su programa de radio de este domingo, que avanza en la consolidación de una alianza política para participar en las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026.

La intención del también líder de los cocaleros del trópico de Cochabamba es presentar “candidatos propios” a las gobernaciones y alcaldías del país.

MIRA AQUÍ: “Pidamos al señor que nos ilumine, nos dé sabiduría para poder decidir en conciencia”, dice la Iglesia sobre el balotaje

A principios de año, Morales decidió sellar su desvinculación del Movimiento Al Socialismo (MAS), que quedó en manos del arcismo, y abrir la ruta para conformar su propio partido: Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo).

Pero el proceso es complejo y recientemente, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) observó el trámite de personería jurídica de Evo Pueblo y devolvió el expediente a sus delegados para que subsanen las observaciones en un plazo de 10 días.

En agosto, el evismo anunció la recolección de firmas de militantes con el objetivo de avanzar con el trámite, no obstante, el propio Morales admitió que el tiempo no es suficiente y ya analizaba buscar un acuerdo con otro partido político.

MIRA AQUÍ: UNITEL presenta este domingo la última encuesta nacional rumbo a la segunda vuelta

Morales explicó este domingo que su bloque conformó una comisión para avanzar con la consolidación de la alianza política.

“Anteayer, una reunión pequeña con los dirigentes nacionales y departamentales, con Pacto de Unidad, hemos planificado una planificación seria y responsable y va a haber sigla para participar en las subnacionales mediante una alianza”, dijo.

“Hay una comisión que está trabajando rápidamente. Hay siglas, algunos chantajean, algunos condicionan muy poco, solo es cuestión de decidir con quién vamos en una alianza para garantizar nuestros alcaldes, concejales, gobernadores y asambleístas departamentales”, añadió.

En ese marco, Morales negó algún posible acuerdo con los partidos que participan en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

“Algunos candidatos para la segunda vuelta están usando nuestro nombre. Ninguno puede nuestro nombre, nuestro movimiento. No hay y no va a haber ningún acuerdo con ningún partido neoliberal”, señaló.