Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”

Los evistas impulsan una campaña por el voto nulo para los comicios del 17 de agosto. Apuestan a ser mayoría con esta opción en las urnas y, con ello, pretenden demostrar el “rechazo a una elección deslegitimada”

Publicación: Hace 15 horas
$output.data
$output.data
Evo Morales Ayma, líder cocalero y expresidente de Bolivia

Evo Morales y sus seguidores, que incluyen diputados y senadores de su línea, impulsan una campaña por el voto nulo para las elecciones generales del 17 de agosto.

La iniciativa surge en rechazo a la no habilitación de una candidatura del líder cocalero que pretendía pugnar por la Presidencia del Estado, cargo que ocupó desde 2005 hasta 2019, cuando renunció en medio de protestas generadas tras las elecciones fallidas de ese año.

“El voto nulo es una forma de rechazo a una elección deslegitimada y con indicio de nulidad, el voto nulo se convertirá en un referendo electoral, es la oportunidad para enfrentar los principios que una vez defendimos”, dijo Morales, este miércoles, en el marco del Bicentenario.

MIRA AQUÍ: Evo reconoce errores en su mandato, llama al voto nulo y culpa al gobierno de Arce por la “debilitación de la democracia”

Con ello, el líder indígena apuesta por su último intento para demostrar una fuerza que, desde su punto de vista, es mayoritaria en el país que, según encuestas, se prepara para dar un giro abandonando la izquierda que por casi 20 años gobernó Bolivia con el Movimiento al Socialismo al frente.

Democracia

Como parte de su mensaje por el Bicentenario, el expresidente criticó duramente al actual gobierno de Luis Arce, acusándolo de “corrupción, judicialización de la política, criminalización de los movimientos sociales y destrucción de la economía”, lo que, según Morales, “ha debilitado la democracia” en el país.

Análisis

A menos de dos semanas de las elecciones generales en Bolivia, el analista político Carlos Cordero consideró que habrá un cambio de ciclo en el Ejecutivo y el Legislativo, lo que marcaría el fin del Movimiento Al Socialismo (MAS).

MIRA AQUÍ: Desde el TSE prevén entregar el 80% de los resultados preliminares el día de las elecciones

“Efectivamente, parece anunciarse este cambio de ciclo, el fin de lo que fue el tiempo de dominación del Movimiento Al Socialismo. Hoy estaría surgiendo un nuevo gobierno, inaugurándose un nuevo ciclo político que podría traer reformas importantes en la organización y funcionamiento del Estado”, declaró Cordero a UNITEL.