Evo Morales: “Si no soy candidato, cuatro millones de personas no votarán”

Morales basa sus dichos en supuestos datos sobre la candidad de personas que participaron de una marcha que se hizo a La Paz en meses pasados

Publicación: 05/07/2025 19:19
$output.data
$output.data
Evo Morales participó de un acto este sábado en el trópico

El líder cocalero Evo Morales volvió a insistir este sábado con su candidatura para la Presidencia y aseguró que si él no participa de la contienda electoral, cuatro millones de personas no irán a votar.

Las estimaciones que hace Morales se basan en supuestos datos sobre la cantidad de movilizados que estuvieron en una marcha a La Paz realizada en meses pasados y que fue organizada por los afines del expresidente.

Si Evo no es candidato, esos cuatro millones de personas no van a participar en las elecciones. Como están marginando, excluyendo”, dijo Morales, este sábado, durante un acto en el trópico de Cochabamba.

MIRA AQUÍ: Mariana Prado condicionó a Andrónico: “Si es contra Evo no cuentes conmigo, puede ser a pesar de Evo”

Pero Evo fue más crítico y manifestó que con el cierre de puerta a su candidatura, el país “ha vuelto a tiempos de 1952, donde solo los que pagaban impuestos, hablaban castellano, votaban; ahora no todos vamos a votar. En el fondo, ¿qué es, hermanas y hermanos? Es el miedo a nuestro movimiento político”, señaló.

La intención del líder cocalero ha sido expuesta desde hace tiempo pese a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo en el que declara que no puede haber una reelección continua y discontinua por más de “una sola vez”, lo que implica también la limitación para alcanzar un tercer mandato, por lo que inhabilita a Evo Morales para participar de las próximas elecciones.

Además de esto, Morales no tiene una sigla para participar de los comicios programados para el 17 de agosto de este año.

MIRA AQUÍ: La analista Susana Bejarano confirma su candidatura a primera senadora por Alianza Popular que postula a Andrónico

Al respecto, este sábado, los dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba dijeron que existe “persecusión” a las siglas con las que tratan de llegar a algún acuerdo, lanzaron una advertencia a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y convocaron a un ampliado para el 12 de julio.

“O respetan la democracia, estas autoridades, estos ‘delincuentes’ vocales, que se encuentran en el Tribunal Supremo Electoral, respetan a las mayorías o nos están obligando a mantener la lucha en las calles” , señaló el vicepresidente de las Seis Federaciones, Dieter Mendoza.