Exministro Ferreira: Bolivia se encamina a un nuevo ciclo económico con mayor protagonismo del mercado

Reymi Ferreira considera imprescindible un diálogo entre las diferentes fuerzas políticas para lograr consensos y realizar las transferencias

Publicación: 06/08/2025 22:13
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL

Tras el discurso del presidente Luis Arce, quien señaló que el proceso de cambio no concluye con el Bicentenario, en referencia a las elecciones del 17 de agosto, el exministro de Defensa, Reymi Ferreira, consideró que el cambio de ciclo es inminente.

“Va a venir un nuevo ciclo y todo apunta, un cambio de péndulo. Desde un rol activo del Estado en la economía a un rol más activo del mercado”, manifestó Ferreira, quien fue parte del gobierno de Evo Morales.

MIRA AQUÍ: Evo reconoce errores en su mandato, llama al voto nulo y culpa al gobierno de Arce por la “debilitación de la democracia”

El analista destaca que Bolivia vivió una época liberal que duró medio siglo y concluyó en 1952, posteriormente se inició un ciclo estatista entre 1952 y el 1985 y un fase neoliberal hasta 2005. Sobre el ciclo del MAS lo calificó como ‘neoestatista’, del que dijo que está agotado.

Entre los principales desafíos que enfrentará el próximo gobierno, Ferreira identifica dos puntos cruciales: la recuperación de la gobernabilidad legislativa y la reactivación económica.

“La gobernabilidad legislativa es clave para el tema de los créditos y los compromisos internacionales”, señaló.

El exministro expresó que casi todos los candidatos plantean un salvataje internacional que incluye financiamiento de organismos externos que brindan apoyo a cambio de una mayor apertura de mercado, mayor participación del sector privado, libre comercio y una reducción significativa del gasto público.

Sin embargo, enfatiza la importancia de buscar consensos y mantener ciertos logros sociales para evitar conflictos.

MIRA AQUÍ: Anulación del juicio contra Leopoldo Fernández sienta un precedente que puede beneficiar a Camacho, señala exsenador

Ferreira hizo un llamado a evitar la polarización extrema que, según su análisis, ha perjudicado a la economía en años recientes.

“Se debe buscar un pacto nacional, un diálogo entre las diferentes fuerzas, y hacer las transformaciones buscando el consenso”, sugiere.

El experto concluye que algunas medidas serán inevitables, como la revisión de las subvenciones a los combustibles y el cierre de empresas improductivas, independientemente de la resistencia que puedan generar estos cambios.