Foro del litio: Solo tres candidatos asistieron y cívicos potosinos lamentan ausencias

La entidad cívica potosina impulsó el ‘Foro Presidencial sobre Litio y Minería’, donde se dieron varias ausencias de los candidatos que están en carrera electoral; solo acudieron tres

Publicación: 28/07/2025 21:34
$output.data
$output.data
Paz, Aracena y Quiroga fueron los tres candidatos que acudieron al llamado de Comcipo

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) lamentó la ausencia de la mayoría de los candidatos presidenciales en el ‘Foro Presidencial sobre Litio y Minería’, convocado en la ciudad de Potosí, advirtiendo una falta de compromiso con un tema que consideran central para el futuro del departamento y del país. Solo tres postulantes asistieron al encuentro.

El foro fue impulsado como un espacio para escuchar las propuestas concretas sobre el aprovechamiento del litio, la minería y el desarrollo económico y desde la dirigencia Comcipo señalaron que se esperaba la presencia de todos los aspirantes a la Presidencia.

En el encuentro participaron los candidatos Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Pavel Aracena (Libertad y Progreso – ADN) y Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano – PDC). Esto implica que faltaron cinco candidatos que están en la carrera electoral.

MIRA AQUÍ: Reyes Villa: “YPFB y YLB nunca van a dejar de ser del Estado, pero deben transparentarse”

“Estamos viendo con mucha esperanza de que estos presidenciables puedan traer las mejores propuestas hacia el pueblo potosino”, expresó el presidente de la entidad cívica, Alberto Pérez. “No vamos a permitir contratos que el gobierno lo quiere firmar a rajatabla, lo que lo quiere firmar a del pueblo potosino”.

Algunas propuestas

Quiroga, candidato por Alianza Libre, señaló que “el litio va a ser determinante para la reconstrucción nacional de largo plazo, para la industrialización de Bolivia”. También propuso modificar la legislación minera como parte de un cambio estructural.

“Venimos a hablar de lo que vemos del país y cómo la minería, la metalurgia y el litio puede participar de algo que es necesario, sin endeudarnos, sino generando seguridad jurídica”, manifestó por su parte Rodrigo Paz.

Pavel Aracena señaló que el litio se debe procesar lo antes posible, ya que puede pasar su hora y es tiempo de aprovecharlo y producir para dar respuestas a la coyuntura económica que atraviesa el país.

MIRA AQUÍ: Argentina aprueba proyecto de la empresa australiana Galan Litio por $us 217 millones en el norte

Comcipo insistió en que el foro tuvo un enfoque ciudadano, donde se esperaba propuestas claras y sinceras “de cara a esta gente que evidentemente espera mucho del nuevo presidente”. La entidad anunció que hará seguimiento a las promesas hechas y continuará exigiendo transparencia en torno al litio.