Foro económico: Alianza Unidad dice que “el eje central de la economía tiene que ser el sector empresarial”

José Gabriel Espinoza, responsable del Equipo Económico de la alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, afirmó que no habra tolerancia a los bloqueos

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[FEPC] / José Gabriel Espinoza.

José Gabriel Espinoza, responsable del Equipo Económico de la alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, afirmó, durante el Foro Económico organizado por el sector empresarial, que la propuesta económica de esta alianza tendrá como “eje central” al sector privado y afirmó que habrá “cero tolerancia a los bloqueos”.

Espinoza fue el primero en hablar en el foro que se realiza este miércoles en el Centro Internacional de Negocios, en el campo ferial de Alalay, y que es transmitido por Unitel.bo.

Espinoza dijo que el país no solo vive una crisis económica, sino que hay crisis institucional, medioambiental y social, que se reflejan en la inflación, pérdida de poder adquisitivo, tipo de cambio descontrolado, falta de combustible, que pueden derivar en una crisis energética.

Afirmó que el trabajo del nuevo Gobierno no arrancará el 8 de noviembre, sino mucho antes, ya que hay mucho trabajo por hacer.

MIRA AQUÍ: Fiscalía cita a Ruth Nina para que el viernes declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones

“Lo que estamos pensando en futuro respecto a la seguridad jurídica, es parte de mi trabajo, venimos hablando con el sector privado hace tiempo. Nosotros venimos de ahí. La inversión tiene que ver con el empleo, crecimiento con desarrollo, sin inversión, no hay nada. El futuro que pensamos es que el eje central de la economía son los empresarios”, dijo.

Dijo que el eje central de la economía “no va a ser un funcionario público en la plaza Murillo, sino que tiene que ser el sector empresarial y la familia que está detrás”.

MIRA AQUÍ: Fiscal general dice que existe un “nuevo” proceso contra Evo Morales por “declaraciones” que realizó

“Las uñas del funcionario público y la burocracia se acaban el día uno de Gobierno”, aseveró.

El especialista afirmó que “tenemos que asegurar que los caminos estén libres, no es posible que el aceite siga en fabrica porque no tiene combustible. Tolerancia cero a los bloqueos y protestas violentas, el derecho a la protesta no puede confundirse con abusos, esa va a ser una política de Estado”.