Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen

El delegado económico de la alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, dijo que el país atraviesa una crisis múltiple y que se necesitarán medidas contundentes.

Publicación: 23/07/2025 17:17
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Gabriel Espinoza durante su participación en el foro.

José Gabriel Espinoza, encargado de la propuesta económica de la alianza Unidad, afirmó este miércoles, durante el foro económico, que se realiza en El Alto, que en su plan de Gobierno el futuro estará en manos de los sectores productivos y no de la burocracia ni del Gobierno.

“A diferencia de otras fuerzas políticas, tenemos un sueño, el futuro del país va a estar en manos, ya no del gobierno central, de un burócrata, o de un ministro, va a estar en manos de ustedes quienes producen, quienes asumen los riesgos, quienes están en la calle haciendo la economía, van a hacer el centro de la política pública, ese es el sueño que nosotros tenemos”, dijo Espinoza durante su intervención del foro.

El delegado económico de Unidad, alianza que postula a Samuel Doria Medina, dijo que el país atraviesa una crisis múltiple y que se necesitarán medidas contundentes.

MIRA AQUÍ: Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral

“Vamos a heredar una crisis económica brutal, pero además heredamos otras crisis, que hacen las cosas más difíciles. Una crisis institucional, han destruido las instituciones , hay mucha corrupción (...) también una crisis energética, que no solo es problema de diésel, es un problema de energía, estamos a un paso de quedarnos de energía”, dijo.

Asimismo, el país atraviesa una crisis ambiental, debido al abuso de los recursos naturales para explotarlos sin protección, afirmó.

Dijo que la alianza tiene la esperanza del cambio y señaló que la elección de agosto es la oportunidad para ello.

MIRA AQUÍ: Cotización paralela: Dólar físico y el digital se cotizan en el mercado paralelo por debajo de los Bs 14

“La Paz y El Alto es el principal centro poblado desde el sur de Perú al norte de Chile, podemos ser e le eje económico de toda esta región pero siempre y cuando dejemos de pensar la vida atados a los recursos naturales, y darle foco al capital humano”, indicó.

Dijo que el ciclo del pasado donde “los caudillos” y el Gobierno eran el centro era de todo, se ha acabado y que el nuevo centro de la política y la economía serán los productores.